La Paz.- El primer trabajador agrícola mexicano de la temporada 2015 que logró su permiso para laborar en Canadá es Sergio Manuel Higuera Quintero, originario de Baja California Sur, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La dependencia federal informó, en un comunicado, que Higuera Quintero es uno de los 20 mil trabajadores agrícolas que se pretende enviar en 2015 para puestos vacantes que se generen en el sector agrario del vecino país del norte.
La STPS refirió que Higuera Quintero ingresó al PTAT en 2009, logrando su nominalidad en 2010, por lo que tiene cinco años que gracias a su desempeño y dedicación es solicitado por la empresa Spring Valley Gardens (Niagara) Inc., de la Provincia de Ontario.
Indicó que a nivel federal, con un total de mil 001 trabajadores incorporados, dio inicio la operación del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá (PTAT) en su temporada 2015.
Al término de la temporada 2105, se espera aprovechar con el envío permanente de trabajadores los 20 mil puestos vacantes que se generen en el sector agrario del vecino país del norte, lo que redundará en el beneficio de igual número de familias mexicanas.
Un primer grupo de 488 trabajadores agrícolas mexicanos viajó el pasado 6 de enero a Canadá, otros 414 lo hicieron el miércoles y este jueves 99 más, que aportarán su mano de obra calificada para satisfacer la demanda de los empleadores canadienses, anotó.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social mantiene la expectativa de aprovechar las oportunidades de empleo que se generan en mercados internacionales de trabajo, a través de la infraestructura del Servicio Nacional de Empleo (SNE).
Señaló que el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá es un modelo de cooperación binacional entre ambos países.
A través de este programa, agregó, se garantiza el empleo a trabajadores agrícolas y permite mantener un flujo migratorio temporal ordenado, circular y seguro, y sobre todo con pleno respeto a sus derechos laborales, sociales y humanos.
El PTAT, que inició con la vinculación de 203 trabajadores en 1974, posibilita que los trabajadores agrícolas mexicanos tengan acceso a un empleo formal y bien remunerado en Canadá.
Por un lado, activan los mercados locales en Canadá en la medida en que consumen durante su estancia laboral; y por otro, a través de las remesas que envían a sus familias en México se impulsa la economía de sus comunidades y se mejora su calidad de vida.
Precisó que luego de más de 40 años de ejecución del Programa, en 2014 se logró colocar a 19 mil 829 trabajadores agrícolas y según estimaciones, las remesas generadas de dicho Programa en ese año rondaron los 170 millones de dólares canadienses.