La ombudsman capitalina, Perla Gómez, y el líder de la UNT, Francisco Hernández Juárez, dialogaron sobre posibles impactos a empleados sindicalizados del gobierno local por los cambios constitucionales planteados en la reforma política del Distrito Federal.
El dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) externó su preocupación por las modificaciones al Artículo 123 constitucional planteadas en la reforma referida, al considerar que perjudicaría a los sindicatos que tienen contratos colectivos con esas instancias del gobierno local.
El dirigente gremial manifestó la oposición de la UNT a la iniciativa de reformas al Artículo 123, pues “plantea que el régimen laborable de los trabajadores de los entes públicos de la ciudad de México será el previsto por el apartado B de ese precepto constitucional”.
A su vez, Gómez Gallardo informó a la UNT que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) envió al Senado, que analiza la iniciativa de reforma política del Distrito Federal, una misiva donde manifestó las mismas preocupaciones que la central obrera en cuanto a las reformas al apartado “B” del 123 Constitucional.
Por ello, la CDHDF y la UNT acordaron continuar con las gestiones necesarias para sensibilizar a los senadores de la República sobre la necesidad de no modificar el Artículo 123 constitucional, como lo establece la iniciativa de reforma política del Distrito Federal que analiza el Senado.