Tijuana.- El Clúster Aeroespacial de Baja California abrirá sus puertas a más de 18 mil estudiantes, para integrarse a través de sus prácticas profesionales a esta área productiva y acceder a un empleo en las 80 empresas del sector.
Este día, el presidente ejecutivo del Clúster Aeroespacial, Tomás Sibaja López y el director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (Cecytebc), José Kato Lizardi, firmaron un convenio para abrir estos espacios de oportunidades.
El directivo del clúster recordó que las contrataciones de la industria aeroespacial bajacaliforniana corresponden en 50 por ciento a técnicos especializados y de ahí el convenio de colaboración entre la unidad académica y esta industria.
Incluso, mencionó que 80 por ciento de los estudiantes que llevan a cabo sus prácticas profesionales en una empresa del sector se quedan a laborar en ella, ya que la tendencia es contratar técnicos especializados como en otros países.
Explicó que este convenio permitirá a los estudiantes conocer en forma cercana los productos que se fabrican en las empresas y de esta forma despertar su interés por participar en la producción del clúster considerado de los más dinámicos de la región.
Kato Lizardi especificó que las carreras técnicas de los 28 planteles beneficiadas con el convenio, fueron electrónica, con tres mil 195 estudiantes y mantenimiento industrial, con tres mil 92.
También, gestión administrativa, con tres mil 823; programador de software, con mil 174; programación, con tres mil 112; mecatrónica, con mil 336, así como producción industrial, con dos mil 468 alumnos.