Berlín.- A fin de crear una base común para hallar soluciones a los problemas económicos de su país, el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, dialogó hoy con la canciller federal Angela Merkel, con quien revisó pros y contras de la situación.
Merkel y el primer ministro griego ofrecieron este lunes una conferencia de prensa conjunta ante medios alemanes y extranjeros sobre el contenido de sus conversaciones, que prosiguieron después de esa actividad.
Tsipras dejó claro que está en la búsqueda de soluciones que contemplen las prioridades del pueblo griego. En tal sentido no dio paso atrás. Su gobierno respetará el contenido de los acuerdos tomados con anterioridad, dijo, pero con las prioridades griegas.
Merkel expresó que en la cita se buscó trabajar en conjunto sobre una base de confianza y subrayó que las decisiones sobre el tema de liquidez de Grecia la toman las instituciones que emiten sus evaluaciones y recomendaciones, mientras que la Unión Europea toma las decisiones.
Merkel se refirió en forma implícita al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE).
“Alemania no es la instancia que decide”, enfatizó la canciller Merkel durante la rueda de prensa.
El primer ministro griego declaró: “Nos debemos entender mejor”, al destacar la importancia de un diálogo como el de hoy.
“No hay otro camino sino el del diálogo para superar las dificultades existentes”, apuntó Tsipras al subrayar que “Merkel escucha y tiene una posición constructiva”.
Añadió que se van a llevar a cabo “amplias reformas estructurales en Grecia”.
Admitió que Grecia no pudo superar sus problemas en los últimos cinco años y afirmó que hay razones internas para la enorme crisis de su país. Debemos lograr una nueva fórmula política para superar ese mal, remarcó.
Ambos hablaron de la importancia de acabar con estereotipos de que los griegos son flojos y los alemanes culpables. Tsipras criticó las comparaciones que aparecieron en algunos medios de prensa tanto griegos como alemanes en las que se relacionó a Merkel con la Alemania nazi.
Uno de ellos fue el semanario alemán Der Spiegel, que en su edición de este día mostró un fotomontaje de Merkel rodeada de soldados con la suástica nazi ante la Acrópolis griega. El periódico del partido Syriza, que preside Tsipras, publicó comentarios semejantes.
Tsipras dijo que criticó al diario de su partido y dijo que con la historia no se deben hacer bromas. “La Alemania de hoy no tiene nada que ver con la Alemania del Tercer Reich, que costó tanta sangre”, dijo y agregó que la Alemania actual es una sólida democracia.
Merkel manifestó que ambos coincidieron en que Grecia debe convertirse en un país económicamente fuerte, con crecimiento, sobre todo que supere el alto nivel de desempleo y en especial el paro juvenil, para lo que son necesarias reformas estructurales.
Merkel dejó abierta la posibilidad de seguir hablando con Grecia sobre el tema de deudas históricas de Alemania para con el país y expresó también apertura para el establecimiento de un fondo de desarrollo para Grecia, si el país así lo solicita.
Merkel negó que Alemania sea el poder hegemónico en Europa y recordó que cada país de la Unión Europea cuenta con un voto, independientemente del tamaño de su población.