
En la manifestación de este miércoles en la Ciudad de México para exigir aborto legal hubo 37 personas lesionadas, 27 de ellas policías y 9 civiles: cinco hombres y cuatro mujeres, informó de manera preliminar la Secretaría de Seguridad Ciudadana, mientras que el secretario de Gobierno, Martí Batres, aseguró que los elementos sólo cuentan con la indicación de proteger a la gente y no agredir a manifestantes.
Batres indicó que la movilización fue más tranquila que otras, pues la mayoría de las aproximadamente mil 800 manifestantes que se dieron cita por el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, se expresaron de forma pacífica, aunque agregó que también hubo alrededor de 250 mujeres que protestaron de manera violenta.
Luego de reportes que informaban de la respuesta de grupos policiacos con gas lacrimógeno y cuetones, el funcionario capitalino negó que los elementos hagan uso de estos materiales y aseguró que “la indicación es proteger a la gente”.
“Ni gas lacrimógeno ni cuetones maneja la policía”, afirmó en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula.
Al ser cuestionado sobre qué material se está usando para replegar a las manifestantes Batres dijo “hay que ver con la policía, pero no hay una indicación de que sea agresiva”
“Si vemos las imágenes, algunas manifestantes han estado tratando de dañar algunos inmuebles y monumentos a su paso”, comentó al ser cuestionado sobre la presunta respuesta de los elementos de seguridad.
Lesionados y protección a manifestantes
Durante la marcha, un grupo de personas con la cara cubierta utilizó artefactos explosivos, martillos, palos y otros objetos peligrosos, lo que generó atenciones médicas por parte del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) a 37 personas lesionadas: nueve civiles (cuatro mujeres y cinco hombres), una servidora pública de SECGOB y 27 mujeres policías, de las cuales cuatro requirieron traslado.
Se desplegaron mil 100 mujeres policías de la SSC, quienes dieron encauzamiento a la marcha para proteger la integridad de participantes y población en general.
Las autoridades aseguraron que en el trayecto de la movilización se actuó en apego al respeto a los derechos humanos y al acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias y actos que transgreden el ejercicio de derechos, durante la atención a manifestaciones y reuniones de la Ciudad de México.
El gobierno capitalino, a través del grupo de Diálogo y Convivencia, estuvo en contacto permanente con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).
“Cuando se logra una conquista, lo más lógico es celebrarla”
Martí Batres también destacó “para el análisis” que hay una exigencia para legalizar el aborto, cuando en la Ciudad de México es ley desde el 2007.
“Llama la atención que en una ciudad donde el aborto está despenalizado desde hace 14 años se exija la legalización.
Añadió que tras la determinación de la Corte para detener la criminalización del aborto y el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de liberar a las mujeres detenidas por esta causa, lo lógico sería una celebración.
“Cuando se logra una conquista, lo más lógico es celebrar la conquista; en un día como este sería muy lógico que se celebrara la resolución que acaba de tomar la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace unos días”
(milenio.com)