Al minuto - Últimas noticias

19:48 Desmantelan campamento de grupo criminal en Coyuca de Benítez; tenían explosivos y autos robados
19:37 “El INE es más que su Consejo y está unido”: Taddei responde a carta compartida por Córdova
19:36 Perfilan a Wendolyn Solís, viuda de Alfredo Cabrera, como candidata sustituta en Coyuca de Benítez
19:34 Ceci Flores pide a FGJ-CdMx no atacar su trabajo tras restos hallados en Iztapalapa
19:34 TEE deberá modificar sentencia contra Vivianne Clariond por presunta promoción personalizada
19:33 TEPJF avala reemplazo de Gisela Gaytán por Juan Miguel Ramírez en Celaya
19:32 “Si está instalada su casilla, vayan con tranquilidad a votar”: Taddei invita a ciudadanos
19:31 INE emite medidas cautelares contra Máynez por video y contra Fox por violar veda
19:30 INE Chiapas garantiza seguridad en comicios del 2 de junio, pese a retos en Chicomuselo y Pantelhó
19:28 Morena nombra a Praxedis Guajardo como candidato sustituto en Hidalgo, Tamaulipas
19:28 Por conflictos en municipios, 9 casillas electorales no se instalarán en la Costa de Oaxaca
22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años





» Fraude y abuso de confianza en aumento tras reactivación económica

Esta nota fue creada el lunes, 1 noviembre, 2021 a las 23:45 hrs
Sección: Monedero

La reactivación económica gradual que ha traído este 2021, también abrió la puerta a una mayor incidencia de delitos patrimoniales como fraude y abuso de confianza.

Así lo muestra la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) basada en las carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas.

El incremento es más marcado en el delito de fraude, porque mientras de enero a septiembre del año pasado se presentaron 769 denuncias, al mismo periodo de 2021 sumaron 1118, es decir, un 45 por ciento más.

A lo largo del presente año, la comisión de este ilícito ha ido en aumento.

En el mes de enero, por ejemplo, la autoridad investigadora abrió 94 carpetas de investigación, mientras en septiembre, último dato estadístico, se presentaron 124 denuncias.

Por lo que respecta al delito de abuso de confianza, hasta el tercer trimestre de este año se empezaron a integrar 410 carpetas de investigación, en tanto que a ese periodo de 2020 sumaban 307, lo que significa un aumento del 33.5%.

En ese sentido, se castigará a quien por título oneroso venda un bien con conocimiento de que no tiene derecho a disponer de él o lo arriende, hipoteque o empeñe y obtenga un lucro por ello; asimismo, el que expida un cheque sin fondos y el que no pague productos o servicios de algún negocio.

Además, el que compre un bien y ofrezca pagar de contado, pero después de recibirlo se rehúse a cubrir el importe o si siendo el vendedor se niegue a entregar el producto tras recibir el dinero.

En este delito, se incluye a todos aquellos que ofrezcan en venta o permuta algo y lo que entreguen sea notoriamente menor en calidad; lo venda a dos personas a la vez; simule un contrato, acto o escrito judicial en perjuicio de otro, para obtener cualquier beneficio indebido.

También se imputa este ilícito al que por sorteos, rifas, loterías, promesas de venta o cualquier otro medio, se quede en todo o en parte con las cantidades recibidas, sin entregar el objeto ofrecido.

Comete de igual manera fraude el fabricante, empresario, contratista o constructor de una obra que emplee en la construcción materiales de calidad inferior a la convenida y el que se niegue a otorgar un título de propiedad habiendo recibido el precio total del inmueble.

Finalmente, todo encargado o administrador que altere cuentas, condiciones de contratos o títulos de crédito; el que firme un pagaré a sabiendas de su insolvencia y el que teniendo la obligación de pago de cualquier título de crédito, incumpla la obligación contraída.

Al responsable de este delito se le impondrá de tres meses a 14 años de prisión dependiendo de la gravedad del caso y multa de 5 a 140 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

Por otro lado, con base en el artículo 414 del Código Penal del Estado, comete el delito de abuso de confianza, el que con perjuicio de alguien retenga ilícitamente o disponga para sí o para otro de cualquier cosa mueble, ajena, de la que se le haya transferido la tenencia y no el dominio. La sanción va de tres meses a 12 años de prisión y de cinco a 140 UMAS.

(milenio.com)​





           



Comentarios
No hay comentarios en “Fraude y abuso de confianza en aumento tras reactivación económica”