
Tras ser imputado por el Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR) como presunto responsable del delito de delincuencia organizada cometida en agravio de la colectividad y desaparición forzada, este domingo comenzó la audiencia inicial en contra del alcalde de Teuchitlán, José Ascensión “N” a quien se le vincula con las denuncias relacionadas con el Rancho Izaguirre.
Durante la audiencia con sede en la sala número 3 del Centro de Justicia Penal Federal de Puente Grande, la Fiscalía General de la República, mencionó entre los cargos el reclutamiento de personas, trata y explotación de personas, trabajo y adiestramiento forzado, así como desaparición forzada de personas.
¿Cómo se desarrolló la audiencia de Ascensión “N”?
La audiencia tuvo dos recesos, uno de ellos por el cambio de abogado en la defensa del funcionario, que finalmente quedó en manos del abogado Carlos Santos, quien al salir de los juzgados informó que la continuación de la audiencia será el próximo viernes.
Sobre los cargos que se le imputan al alcalde, el abogado admitió que es un caso complejo, por lo que la defensa del señalado decidió apegarse al término constitucional de las 144 horas y decidió conservar su derecho a no declarar.
“Ya es un tema que las autoridades van a resolver, es lo que les puedo mencionar, nosotros vamos a hacer nuestro trabajo y las autoridades tendrán que resolver conforme a derecho” dijo el litigante.
Mencionó que su versión de los hechos la darán el día viernes en la continuación de la audiencia inicial, “el día de hoy sólo se escucharon los datos de prueba por parte de la fiscalía”, y dijo que a su cliente se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa hasta que se resuelva su situación jurídica.
Acusan de delincuencia organizada al Alcalde
Por su presunta relación con el rancho Izaguirre, el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue imputado ayer por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad este domingo, tras ser detenido el sábado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR).
El Ministerio Público federal de la FGR señaló que, con base en la causa 473/2025, los hechos que se investigan consideran el reclutamiento de personas para el crimen organizado, la trata y explotación de personas, trabajo y adiestramiento forzado, y desaparición forzada de personas con complicidad de las autoridades.
Trascendió que la orden de aprehensión en contra del alcalde fue emitida desde el pasado 15 de marzo, pero se cumplimentó hasta el 3 de mayo.
Cirujano dentista de profesión, Murguía tenía su segundo mandato consecutivo como alcalde de Teuchitlán, tras ser reelecto para este periodo bajo las siglas de Movimiento Ciudadano; sin embargo, su primera administración municipal fue de 2012-2015, con el PRI.
Víctimas reconocen a Ascensión “N”
Las indagatorias de la FGR revelan que el reclutamiento de personas fue operado por José Gregorio Hermida, alias El Lastra, señalado de ser parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien ya se encuentra detenido. Junto a otros dos identificados como El Sapo y El 90, se encargaba de enganchar a personas con falsas ofertas de trabajo en centrales de autobuses de San Pedro Tlaquepaque y Zapopan, de donde las trasladaban a los ranchos Izaguirre y La Vega.
De acuerdo con las autoridades, víctimas reconocieron a Murguía Santiago como reclutador, que atraía a las víctimas con engaños hacia el rancho y si completaban el entrenamiento eran enviadas a Zacatecas, de lo contrario, eran asesinadas; también se le acusa de poner patrullas policiales a disposición de los grupos delictivos para actividades ilícitas.
Según la Fiscalía, el presidente municipal tenía conocimiento de los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre, y permitía que los delincuentes operaran sin ninguna restricción; además de proporcionar vigilancia para evitar la fuga de las personas reclutadas; además aseguró que el presidente municipal recibía 70 mil pesos mensuales por su complicidad.
La FGR señaló que en el predio, ubicado en la comunidad de La Estanzuela, se encontraron restos de huesos con exposición térmica, así como armas de fuego y chalecos tácticos con las siglas “CJNG”.
(milenio.com)