
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, a través de la Fiscalía de Derechos Humanos, obtuvo una sentencia condenatoria en contra del cantautor chiapaneco Carlos José Macías.
El hombre fue encontrado culpable del delito de violencia familiar equiparada en agravio de una mujer cuya identidad se mantiene en resguardo.
¿Qué delito cometió el cantante?
Los hechos ocurrieron en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y, en las últimas horas, una jueza de control dictó una sentencia de tres años y cuatro meses de prisión al imputado.
Además, como parte de la resolución judicial, se ordenó garantizar la reparación del daño a la víctima y se impuso al sentenciado un tratamiento psicológico con enfoque de género durante el tiempo que permanezca la pena.
Durante el proceso de investigación, la Fiscalía implementó un seguimiento especializado para proteger los derechos de la víctima, garantizándole acceso a la justicia, a una vida libre de violencia y a una reparación integral adecuada.
Carlos José Macías, con incidencia delictiva
Cabe señalar que Carlos José Macías ya había sido denunciado por agresión sexual en 2016 y nuevamente en 2024 por violencia familiar, luego de un incidente en una cafetería de Tuxtla Gutiérrez, donde intentó agredir físicamente a su pareja.
El dato
¿Qué es la violencia familiar?
“La violencia familiar es un fenómeno social que ocurre en casi todos los países del mundo y se define como el uso intencionado y repetido de la fuerza física o psicológica para controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante de la familia. Esta violencia puede manifestarse también como abuso psicológico, sexual o económico y se da entre personas relacionadas afectivamente dentro del hogar”, explica el gobierno de México.
¿Quién es Carlos José Macías?
Según Apple Music, Carlos José Macías saltó a la fama por su canción Divina Tu, la cual formó parte de la banda sonora de la telenovela Amor Bravío, una producción de Televisa, que salió al aire en 2012.
Ese mismo año, Carlos José Macías también lanzó un álbum discográfico llamado El Cartero para una discográfica multinacional como Sony.
¿Qué es la terapia de género?
La página Top Doctor explica que la terapia en perspectiva de género es un enfoque psicoterapéutico que integra la comprensión y el análisis de las desigualdades y roles de género en el tratamiento psicológico.
Este tipo de terapia reconoce cómo los constructos sociales y culturales relacionados con el género pueden influir en la salud mental y el bienestar emocional de las personas.
La perspectiva de género en terapia busca desmantelar estereotipos y barreras que pueden afectar negativamente a los individuos debido a su identidad de género.
(milenio.com)