
Estados Unidos advirtió medidas contra México debido a que en 2023 el gobierno federal decidió rescindir algunas franjas horarias de vuelo y obligó a las aerolíneas de carga estadunidenses a reubicar sus operaciones en la Ciudad de México.
En respuesta a ello, Aeroméxico dijo en un comunicado que está revisando la orden y que planea lanzar una respuesta conjunta con Delta Air Lines en los próximos días.
Delta también afirmó que si el Departamento de Transporte de Estados Unidos retira la aprobación, “causaría un daño significativo a los consumidores que viajan entre Estados Unidos y México, así como a los empleos, las comunidades y la competencia transfronteriza”.
Sin embargo, las demás aerolíneas afectadas, entre las que se encuentran Volaris y Viva Aerobús, no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Sobre el tema, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, informó que el departamento podría rechazar las solicitudes de vuelos de México si el gobierno no aborda las preocupaciones de su país.
El departamento también propone retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de Delta Air Lines DAL.N con Aeroméxico GRPAF.PK para abordar los problemas de competencia en el mercado.
El Departamento de Transporte afirmó que México no ha cumplido con un acuerdo aéreo bilateral desde 2022, cuando rescindió abruptamente los slots y obligó a las aerolíneas estadunidenses exclusivamente de carga a reubicar sus operaciones en 2023.
Duffy afirmó que se esperaba que México permitiera la construcción para aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, pero que esto aún no se ha materializado tres años después.
“Al restringir los horarios y exigir que las operaciones de carga se trasladen fuera del AICM, México incumplió su promesa, perturbó el mercado y dejó a las empresas estadounidenses con las manos vacías por millones en costos adicionales”, declaró el departamento.
EU emite órdenes para aerolíneas mexicanas
El Departamento de Transporte emitió un par de órdenes que exigen a las aerolíneas mexicanas presentar al departamento los horarios de todas sus operaciones en Estados Unidos para el 29 de julio y requerir la aprobación previa estadunidense antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde Estados Unidos.
“México ha alterado significativamente el campo de juego para las aerolíneas, reduciendo la competencia y permitiendo que competidores predominantes obtengan una ventaja injusta en el mercado entre Estados Unidos y México”, dijo el departamento.
“Las acciones de México perjudican a las aerolíneas que buscan ingresar al mercado, a las aerolíneas competidoras existentes, a los consumidores de viajes aéreos y productos que dependen de los envíos de carga aérea urgentes que se comercializan entre ambos países, y a otros actores de la economía estadounidense”.
Si Estados Unidos revoca la aprobación antimonopolio para Delta y Aeroméxico, se les exigiría que suspendieran la cooperación en materia de precios comunes, gestión de capacidad y reparto de ingresos, pero Delta también podría conservar su participación accionaria en Aeroméxico, mantener sin impedimentos todos sus vuelos existentes en el mercado de Estados Unidos y México y continuar la asociación.
(milenio.com)