
El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, prometió diálogo con todos los sectores, al encabezar el primer foro del gobierno capitalino “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, para atender el fenómeno de la gentrificación.
Desde el Museo de la Ciudad de México, el funcionario de la capital del país sostuvo que estas acciones son parte de un proceso para que cada una de las acciones contenidas en el Bando 1 -mecanismo del gobierno capitalino para enfrentar la gentrificación- sean resultado del consenso.
“Queremos que estas discusiones den paso a un amplio proceso democrático, donde cada una de las acciones contenidas en el Bando, sean resultado del consenso, del acuerdo con la mayor parte de las personas, sectores y que permitan sentar bases para una planeación en la cual nos encontramos inmersos ahora”, destacó.
¿Cuándo se realizarán los diálogos?
Encinas abundó que, al terminar los foros, iniciarán los Diálogos Territoriales que llevarán a cabo entre el 28 de julio y el 9 de agosto en 12 colonias de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, incluyendo Condesa, Hipódromo, Roma Norte, Roma Sur, Juárez, Escandón, Doctores y San Miguel Chapultepec.
“Es un diálogo abierto a todos los sectores, a toda la población, queremos una discusión franca, abierta, propositiva y una vez terminado este foro iniciaremos los diálogos territoriales en las colonias de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, también habrá en todas las zonas de la ciudad”, afirmó.
Inti Muñoz, secretario de Vivienda en la capital, resaltó la política de vivienda social de la actual administración, de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la cual, expuso, “es la que aspira a ser la más fuerte de toda la historia”.
Recordó que tiene como meta la realización de 200 mil acciones de vivienda, superando las más de 150 mil en la administración de Andrés Manuel López Obrador en la capital.
“Hoy tenemos lo que aspira a ser la política de vivienda social más fuerte en la historia. El propósito que tenemos, de la jefa de gobierno es la realización en el sexenio de 200 mil acciones de vivienda, la mayor cantidad de acciones se edificó antes en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, con poco más de 150 mil acciones”, aseveró.
Muñoz puntualizó que, de esas 200 mil acciones, el gobierno de la capital buscará que más de 80 mil sean viviendas nuevas o rehabilitadas.
Hoy, junto al secretario de @MetropolisCDMX @A_Encinas_R y con la valiosa participación de @carlaescoffie, @Patricia_RKuri, Jaime Rello, Alejandro Suárez Pareyón, Rosalba González Loyde, Carlos Flores, @onuhabitat y @joacoguillemi, se abrió el primer foro sobre el #Bando1, para… pic.twitter.com/Exw5tXlsyl
— Inti Muñoz (@IntiMunoz) July 25, 2025
(milenio.com)