
La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (Ampes), señaló que la determinación del precio de los combustibles en México es un asunto complejo y multifactorial, que requiere un análisis técnico, objetivo y responsable.
Después de que en conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum se diera a conocer que durante este mes se renovará el acuerdo para mantener el precio de la gasolina regular (87 octanos), la Ampes dijo que su precio está sujeto a numerosas variables políticas, sociales, de logísticas y del tipo de mezcla.
“Los precios de los combustibles se configuran a partir de variables interrelacionadas en constante evolución: factores geopolíticos y económicos internacionales; la cotización del petróleo; costos de refinación, transporte y almacenamiento; tipo de cambio; así como la logística y geografía de cada estación de servicio en relación con las terminales de abasto”, detalló.
La asociación agregó que los precios del combustible, están sujetos al mercado internacional del sector, el cual cambia todos los días viéndose afectado por múltiples factores como temas políticos, guerras e inestabilidad en las naciones, elementos que inciden en el precio del hidrocarburo dotándolo de una constante volatilidad en su costo.
A estos factores se suman los costos asociados a fletes, seguros, fianzas y de manera particularmente relevante, al cumplimiento de múltiples regulaciones técnicas, operativas, ambientales y fiscales, que deben ser atendidas en tiempo y forma tanto por las estaciones de servicio como por las Terminales de Abastecimiento y Autoconsumos.
“En Ampes consideramos que cualquier análisis relacionado con el precio de los combustibles debe buscar un equilibrio que promueva la estabilidad económica, garantice la viabilidad operativa de las estaciones y reconozca la importancia del cumplimiento normativo en materia de seguridad, medio ambiente y legalidad”.
Reiteró que los empresarios gasolineros y los distintos actores del sector, con el objetivo de fortalecer un mercado energético eficiente, competitivo y con certidumbre jurídica y operativa, que impulse el desarrollo del país y contribuya al bienestar de los consumidores, así como a la sostenibilidad del modelo de negocio de las estaciones de servicio en México.
(milenio.com)