
La segunda aeronave Embraer E195-E2 adquirida por Mexicana de Aviación, procedente de Brasil, aterrizó este sábado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como parte del programa de adquisiciones de la flota estatal.
El vuelo, identificado como MXA 1702, partió del Aeropuerto Internacional Eduardo Gomes, en Manaus, estado de Amazonas, y tocó suelo mexicano a las 13:32 horas.
A su llegada, se realizó el tradicional bautizo aeronáutico: dos camiones cisterna arrojaron agua sobre la aeronave, en un ritual que simboliza un nuevo comienzo en la aviación civil.
Con matrícula XA-MXB, cola verde y plumas doradas, esta unidad es la segunda de 20 aeronaves que serán entregadas durante el presente sexenio, como parte del acuerdo firmado entre el gobierno de México y el fabricante brasileño Embraer.
Se especificó que previo a iniciar operaciones comerciales, la aeronave será sometida al proceso de certificación correspondiente por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
¿Cómo es el diseño y cuál es su capacidad?
El Embraer E195-E2 está diseñado para rutas regionales y de media distancia. Tiene capacidad para 132 pasajeros, una longitud de 41.5 metros, alcance de hasta 4 mil 815 kilómetros, y está equipado con motores Pratt & Whitney PW1900G, que ofrecen una reducción de hasta 25 por ciento en consumo de combustible por asiento.
Su sistema fly-by-wire mejora el rendimiento, reduce el mantenimiento y permite una operación más silenciosa y eficiente.
Se indicó que uno de los principales beneficios de la nueva flota embraer es la eficiencia operativa y la reducción en los costos, ya que se tendrá un 29 por ciento menos de consumo de combustible y 35 por ciento de reducción en los costos de mantenimiento.
“Mexicana es un instrumento del Estado para el desarrollo”
Durante el acto de recepción, el general Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la Secretaría de la Defensa Nacional y al gobierno de Brasil por cumplir con el compromiso de entrega pactado.
La aerolínea del estado indicó que con la flota de aviones Embraer de última generación continúa ejecutando su plan de modernización, para garantizar a los usuarios un servicio eficiente, sostenible y alineado con los más altos estándares de seguridad operacional, equilibrando comodidad y puntualidad a precios accesibles.
“Gracias a la presidenta de México por ese compromiso político, por la visión estratégica y transformadora que tiene para conectar a nuestro país, generar desarrollo nacional a través de su plan México y de cada una de las acciones que está haciendo el gobierno para hacer de nuestro país un país más próspero, pero también con una prosperidad compartida entre todas las regiones.”
Ávila Bojórquez subrayó que Mexicana es un instrumento del Estado mexicano para generar regiones de desarrollo económico. También agradeció a la empresa Embraer y a cada uno de los colaboradores de Mexicana: técnicos, personal administrativo y tripulaciones de vuelo.
“Estamos recibiendo este avión conforme a nuestro calendario. Tenemos un tercer avión que nuestros técnicos estarán viajando a recibir la próxima semana, con un adelanto de algunos días. Lo que nos interesa es que Mexicana tenga capacidades operativas para generar conectividad, ser eficientes en la operación y brindar un servicio de calidad, seguro y a precios accesibles para todas y todos los mexicanos”.
De acuerdo con el plan operativo, Mexicana recibirá tres aeronaves más en 2025, todas del modelo E195-E2. En 2026, se incorporarán siete aviones E190-E2, y en 2027, ocho aeronaves adicionales, completando así la flota de 20 unidades.
El primer avión de esta serie llegó en junio pasado. Desde entonces, la aerolínea ha cumplido con los requisitos establecidos por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para certificar sus procesos y equipos.
“Estamos en proceso de certificación para iniciar nuestro primer vuelo comercial el 25 de agosto. Nuestras tripulaciones de vuelo llevaron a cabo un proceso de adiestramiento en Madrid, a través de simuladores. Cuando llegó la primera aeronave, iniciamos los vuelos de habilitación y calificamos a cuatro tripulaciones.”
Posteriormente, se realizaron vuelos de demostración hacia Tulum, Chetumal y Campeche, acompañados por inspectores de la autoridad aeronáutica.
“Mexicana demostró sus capacidades y procesos acordes con los estándares internacionales. Estamos en la fase final de revisión para que la autoridad nos incluya en el registro de explotadores de servicios aéreos y nos otorgue los títulos de asignación para comercializar vuelos a partir del 25 de agosto”.
(milenio.com)