
Un sismo de magnitud 5.9 sacudió este domingo a Tonalá, Chiapas, generando alarma entre la población. El movimiento telúrico ocurrió a las 20:20 horas.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el temblor se localizó a 190 kilómetros al suroeste del municipio chiapaneco.
¿Por qué ocurren los sismos?
Los sismos son movimientos bruscos de la superficie terrestre causados por la liberación súbita de energía acumulada en el subsuelo, principalmente por el desplazamiento de las placas tectónicas.
Estas placas, que forman la corteza terrestre, se deslizan sobre una capa fluida, y al colisionar, separarse o rozarse entre sí, generan rupturas internas que se manifiestan como temblores.
México se encuentra sobre el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona altamente sísmica que abarca más del 75 por ciento de la actividad sísmica global.
En particular, la interacción de las placas de Cocos, Norteamérica y Rivera lo coloca entre los países con mayor riesgo sísmico.
¿Qué hacer ante un sismo?
Las autoridades de Protección Civil han reiterado anteriormente la importancia de contar con planes familiares de emergencia y conocer las zonas de seguridad en el hogar, la escuela y el trabajo.
Antes de un sismo, se recomienda revisar las condiciones estructurales de los inmuebles, mantener libre las rutas de evacuación y preparar una mochila de emergencia con alimentos no perecederos, botiquín, linterna y documentos importantes.
Durante el sismo, es fundamental conservar la calma, alejarse de objetos que puedan caer o romperse, y resguardarse en sitios seguros como marcos de puertas o esquinas estructuralmente fuertes.
Si se encuentra en un vehículo, deténgase en un lugar libre de riesgos como puentes o postes y espere dentro del auto.
Tras el movimiento, se deben revisar posibles fugas de gas, cortocircuitos o daños estructurales. No debe encenderse fuego ni aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no existe riesgo.
Además, se deben esperar posibles réplicas, que, aunque de menor magnitud, pueden generar colapsos adicionales en estructuras debilitadas.
Prepárate ante posibles réplicas
El Servicio Sismológico Nacional ha advertido sobre la posibilidad de réplicas en las próximas horas.
Estas son comunes tras un sismo de magnitud considerable y, aunque generalmente menos intensas, pueden provocar daños adicionales si las estructuras ya están comprometidas.
La ciudadanía debe mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales, como la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Sismológico Nacional o en MILENIO.
Se recomienda evitar la propagación de rumores o información no verificada, especialmente en redes sociales.
(milenio.com)