
El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, señaló al gobierno de Kiev de reclutar a miembros de cárteles del narcotráfico latinoamericanos —entre los que figura el de Sinaloa y el CJNG— para usarlos como mercenarios en el conflicto con Rusia.
¿Cuáles son los cárteles señalados por Rusia?
A través de su canal de Telegram, el también ex presidente de dicho país, señaló que Ucrania ha recurrido a “la escoria más vil de la humanidad”: los integrantes de grupos criminales de México y Colombia.
Según sus palabras, entre los grupos involucrados se encuentran aquellos que son ampliamente conocidos en el mundo criminal, resaltando su presencia no sólo en los medios de comunicación, sino en el entretenimiento.
Incluso, acusó a una empresa con sede en Medellín, de nombre “Segurcol Ltd”, como la responsable del reclutamiento de “matones”.
“Ha alcanzado el nivel de asesinos de los cárteles colombiano y mexicano, cuyos nombres son conocidos en todo el mundo por reportajes y series de televisión sobre el narcotráfico: ‘Clan del Golfo’, ‘Sinaloa’, ‘Jalisco Nueva Generación’ y otros”, escribió.
Sugiere intervención de EU
No obstante, a pesar de la peligrosidad que los sicarios representan en el narcotráfico, Medvédev dijo que “son soldados de mierda (sic)”, pues su única habilidad es decapitar civiles bajo los efectos de las drogas.
“Por eso, nuestros soldados los destruyen tan rápido que los transportistas no tienen tiempo de recoger los ataúdes de todos los que no encontraron paz en la tierra húmeda”, apuntó.
Por otro lado, el funcionario ruso advirtió sobre el uso de drones que “se les enseña” a operar a los criminales reclutados, los cuales, indicó, pueden ser útiles para enviar drogas a territorio estadunidense.
En ese sentido, lanzó una propuesta al presidente de ese país, Donald Trump, sugiriéndole que las operaciones para atacar a los cárteles de América Latina se redirijan a Kiev “donde pueden llevar a cabo una brillante operación antiterrorista” para exterminarlos.
“También se puede filmar en el edificio de Bankova; allí hay muchos fanáticos devotos de Pablo Escobar y Fabio Ochoa Vásquez”, escribió.
Redes sociales, el campo de batalla de Medvédev
El 31 de julio, EFE publicó que Medvédev, como aficionado a las nuevas tecnologías, tiene la innata capacidad de sacar de quicio con sus diatribas en las redes sociales al presidente Trump.
En junio, el jefe de la Casa Blanca expresó públicamente su irritación después de que Medvédev sugiriera en Telegram que “hay países que están listos para entregarle directamente sus propias armas nucleares a Irán”.
Medvédev ha convertido X y Telegram en su particular campo de batalla desde el comienzo de la guerra en Ucrania.
“Si las palabras de un ex presidente ruso despiertan una reacción tan nerviosa de todo un terrible presidente de Estados Unidos, eso significa que Rusia tiene toda la razón y seguirá su camino”, respondió en julio a Trump en Telegram.
(milenio.com)