
Los precios mínimos de exportación para el tomate fresco mexicano, podrán preservar más de 400 mil empleos directos y mantener la estabilidad en el mercado estadounidense, afirmó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
A través de un comunicado, el CNA señaló que el acuerdo publicado el 8 de agosto por la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que establece precios mínimos de exportación para el tomate fresco mexicano, es una medida clave para proteger a productores y exportadores nacionales.
“El nuevo esquema, que sustituye al anterior sistema de precios de referencia, otorga mayor certidumbre comercial, fomenta la competencia leal y contribuye a un comercio equilibrado y sostenible”, señaló.
Reconocimiento a la intervención gubernamental
Además el CNA indicó que ve con buenos ojos este acuerdo por lo que reiteró su disposición para seguir trabajando de manera coordinada con las autoridades y organizaciones representativas del sector.
Esto con el fin de cumplir con dicho acuerdo y fortalecer la posición del tomate mexicano en el comercio global.
“Reconocemos la intervención oportuna del gobierno de México, de la presidenta Claudia Sheinbaum y de los titulares de Economía y Agricultura, que han permitido avanzar hacia una solución que salvaguarda la competitividad y el acceso del tomate mexicano en los mercados internacionales”, expresó.
¿Qué dice este acuerdo?
La medida publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) busca proteger la planta productiva nacional, tras la terminación en julio de 2025 del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping en Estados Unidos.
En cuanto al precio mínimo en dólares por kilo serán los siguientes:
Tomate cherry: un dólar con 70 centavos.
Tomate bola: 95 centavos mientras que con tallo será de un dólar con 65 centavos y en racimo con un dólar con 70 centavos.
Tomate Roma o saladette: 88 centavos.
Tomate grape o uva: un dólar con 70 centavos.
Mientras que otras variedades como: Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano, otros tendrán un precio de un dólar con 70 centavos.
Se detalló que entre los puntos clave del acuerdo, se encuentra que, aplicará únicamente a exportaciones definitivas, ya que no busca restringir volúmenes ni fijar precios máximos, sino mantener el orden en el comercio exterior del sector.
(milenio.com)