
El secretario de Economía Nacional, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció un decreto mediante el cual se prohibirá el ingreso de calzado terminado bajo la figura de importación temporal a México, y advirtió que se pagará un arancel del 25 por ciento a quien importe este producto.
Tan solo el último año, bajo este mecanismo se estima que entraron al país 40 millones de pares que compiten de manera desleal con la industria nacional del calzado.
“En los últimos años ha habido un incremento desmedido, injustificado de la importación a nuestro país de calzado terminado sin pagar el IVA lo cual ha puesto a nuestra industria nacional en grave desventaja, me dirán ustedes ‘¿bueno entonces porque no le pagaba el IVA?’ Porque lo presentaban como importación temporal engañando a la autoridad”, aseguró.
Dijo que la industria del calzado es una de las más importantes del país que suma de 120 mil a 130 mil trabajadores directos; pero también reconoció que se ha detectado un aumento del 159 por ciento del número de pares importados al país.
¿Qué implica el decreto?
Ebrard Casaubón, explicó que la propia Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, le pidió revisar este tema, y la solución viable que encontraron, fue este decreto en el cual establecen que México no permitirá importar calzado bajo la figura de importación temporal.
Advirtió que ahora si alguien quiere importar calzado, tendrá que pagar por lo menos un 25 por ciento de arancel.
“Ya estuvo bueno. Tenemos que proteger nuestra industria, no se vale”, dijo Marcelo Ebrard.
Esto quiere decir que el calzado ya no forma parte del programa Immex, o Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, un instrumento que permite a las empresas importar temporalmente mercancías exentando el pago de impuestos a la importación y del IVA, siempre y cuando se destinen a la exportación.
Sin embargo, hubo empresas que abusaron de este mecanismo y el calzado que se importaba no se exportaba y terminaba siendo ofertado en el mercado nacional generando una competencia desleal.
Este anuncio se dio durante la inauguración de Sapica, la Feria de la piel y el calzado más grande de América Latina que se lleva a cabo en León y este año se cumplió una década desde que un secretario federal de economía no visitaba esta feria.
La última vez antes de Marcelo Ebrard, fue en agosto del 2015 cuando el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, visitó Sapica en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Desde aquel entonces, hace 11 años ya se hablaba de un plan de fortalecimiento de la industria del calzado.
(milenio.com)