
El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé que a finales del primer semestre de 2026 comenzarán con la emisión de credenciales para votar que tienen nuevas tecnologías para evitar fraudes.
Francisco Plascencia García, vocal del Registro Federal de Electores de la 09 Junta Distrital Ejecutiva Jalisco, informó que los requisitos y los módulos serán los mismos para tramitar esta nueva credencial para votar.
“Es el mismo procedimiento y son los mismos requisitos, salvo que se actualicen en su momento, estamos hablando dentro de un año debemos de tomar en cuenta que hay un órgano dentro del instituto que es la comisión de vigilancia la que provee mediante acuerdos colegiados la modificación a los medios de identificación que puede sumar algunos otros que no están considerados en este momento”, sostuvo.
¿Cuáles serán los pasos a seguir para renovar la credencial?
Para tramitar la credencial, los ciudadanos deberán hacer una cita a través de la plataforma digital del INE, elegir el módulo que les corresponda y presentar la documentación correspondiente, que es el mismo proceso que en la actualidad; es decir, acta de nacimiento, identificación con fotografía y un comprobante de domicilio.
La INE se debe actualizar cada 10 años; sin embargo, aquellos cuya credencial aún tenga vigencia también podrán solicitar la nueva INE.
“Pueden hacerlo a partir de que el INE de a conocer que ya están las nuevas versiones de las credenciales para votar, podrán irse sustituyendo de forma gradual” aclaró Plascencia García.
Respecto a las comunidades rurales donde los módulos fijos estén a distancias considerables, el INE desplegará módulos itinerantes, cuyo recorrido y fecha será aprobado previamente por un organismo.
“Estos módulos programan visitas a las zonas más alejadas de Jalisco a efecto de facilitarle a la ciudadanía para que acudan y no tengan que trasladarse o recorrer grandes distancias a las cabeceras distritales”, informó.
¿Cuáles serán las mejoras digitales de la INE?
El vocal del registro federal de electores informó que la nueva INE contiene diversos elementos de seguridad como recuadros con micro texto y elementos ópticamente variables; tinta se seguridad visible e invisible, termo cromática, termo reactivas e infrarrojas; diseño de seguridad de alta resolución.
Además, tendrá material central de sustrato Teslin y poliéster Mylar; elemento táctil para personas con debilidad visual; y para votar desde el extranjero, el plástico tiene código bidimensional QR de alta densidad y datagramas al reverso de la mica para el almacenamiento y acceso rápido a la información.
“La credencial cuenta con elementos que le ayuden a la ciudadanía a posibilitar una identificación más pronta y con mayor seguridad”, finalizó el vocal del Registro Federal de Electores.
(milenio.com)