
A petición del gobierno de México, una aeronave no tripulada realizó sobrevuelos en círculos, el miércoles 13 de agosto, en Valle de Bravo, Estado de México. Cabe mencionar que el dron despegó de Estados Unidos.
Aeronave no tripulada vuela en coordinación con gobierno de México: Harfuch
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó que la aeronave observada no se trata de un avión o dron militar.
“No es un avión militar, no es un dron militar, son drones o aviones no tripulados, mejor dicho, que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano. Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.
“En este caso está volando la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México, pero es a petición de nuestro país.
Subrayó que ninguna aeronave extranjera vuela sin autorización en territorio nacional y que no hay presencia de aviones militares operando por cuenta propia en México.
“Todo vuelo responde a una solicitud formal de nuestro país y está alineado con nuestras investigaciones”, puntualizó.
¿Cuál fue la ruta de vuelo?
De acuerdo con el rastreo de la plataforma Flightradar24, se trata del dron con la matrícula CBP-113, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Corresponde a un General Atomics MQ-9B Guardian, operado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el indicativo TROY701.
La aeronave habría despegado desde San Angelo, Texas (SJT) y, aunque no se especificó el destino final, el trayecto sugiere una misión de vigilancia prolongada en los límites de los municipios de Zacazonapan y Valle de Bravo.
Esta es una zona de interés estratégico por su cercanía con rutas hacia Michoacán y Guerrero, en pleno corazón del territorio de la Familia Michoacana.
Aunque Flightradar24 suele mostrar información limitada, se puede confirmar la identidad del dron mediante su matrícula CBP-113 y su tipo: MQ-9B Guardian.
Este modelo, diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR, por sus siglas en inglés), cuenta con sensores avanzados y autonomía de más de 40 horas.
Se tiene conocimiento que este tipo de modelos han sido desplegados en misiones de patrullaje en la frontera sur de Estados Unidos, sobre entornos urbanos como, por ejemplo, Los Ángeles y Minneapolis.
Valle de Bravo es considerado por autoridades mexicanas como un bastión de la Familia Michoacana, organización criminal que mantiene control sobre diversas actividades ilícitas en la región, desde extorsiones hasta el trasiego de droga.
Características del dron
El MQ-9B Guardian es un modelo de aeronave no tripulada diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), que cuenta con sensores avanzados y autonomía de más de 40 horas.
Se tiene conocimiento que este tipo de modelos han sido desplegados en misiones de patrullaje en la frontera sur de Estados Unidos, sobre entornos urbanos, por ejemplo, en Los Ángeles y Minneapolis.
También es capaz de operar a altitudes superiores a 15 mil metros fuera del alcance de la mayoría de armas ligeras, está equipado con sensores ópticos de alta resolución, cámaras infrarrojas y radar de apertura sintética, lo que le permite desarrollar operaciones día y noche, incluso en condiciones climáticas adversas.
Diseñado originalmente para uso militar, el MQ-9B puede sobrevolar un área de forma persistente o cubrir grandes extensiones sin ser detectado, transmitiendo datos en tiempo real a centros de mando.
Esta capacidad lo convierte en una herramienta clave para operaciones de vigilancia fronteriza, seguimiento de objetivos y monitoreo de zonas estratégicas, como las que, según registros de vuelo, tuvieron lugar sobre Valle de Bravo.
EU rastrea a líderes de La Nueva Familia Michoacana
En la plataforma Flightradar24, que monitorea en tiempo real los recorridos de todo tipo de aeronave en el mundo, quedó registrado el trayecto del dron, que sugiere una misión de vigilancia prolongada, en una zona de interés estratégico por su cercanía con rutas hacia Michoacán y Guerrero.
En pleno corazón del territorio dominado por Johnny Hurtado Olascoaga, conocido como El Pez, y José Alfredo Hurtado Olascoaga, apodado El Fresa.
Los hermanos Olascoaga son identificados como líderes de la organización criminal La Nueva Familia Michoacana, considerada por el gobierno de Estados Unidos como una Organización Terrorista Extranjera.
De acuerdo con las investigaciones, esta organización criminal opera en partes de Michoacán, Guerrero, Estado de México y Morelos, con bases sociales importantes en localidades como Arcelia, Guerrero, y Tlatlaya, Estado de México.
Inteligencia castrense incluso ha identificado que El Pez y El Fresa se mueven con libertad en estas zonas, donde acuden a fiestas y palenques, aunque siempre con seguridad perimetral.
Actualmente los líderes de La Nueva Familia Michoacana son blanco de una acusación federal en Estados Unidos, presentada en el estado de Georgia, a través de investigaciones encabezadas por la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), mediante la Operación Diablos Rojos, iniciada en julio de 2021.
Washington ha identificado que la organización criminal incluso se ha enraizado en suelo norteamericano, al instalar laboratorios para producción de droga y establecer redes para el tráfico de sus productos.
(milenio.com)