
El gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que las personas que se encuentran refugiadas en Guatemala no son desplazadas por la violencia, sino son familiares de quienes enfrentan un proceso penal en el Estado por estar coludidos con el crimen organizado.
En un comunicado a través de sus redes sociales, el gobernador se refirió al grupo de personas que se encuentran refugiadas en la localidad de Guailá, departamento de Huehuetenango en Guatemala, desde principios del mes de agosto y que autoridades guatemaltecas han brindado apoyo humanitario.
“Respecto a las personas que se fueron del ejido Sabinalito, Frontera Comalapa y ahora se resguardan en Guatemala, les informo que varios de los familiares de ellos están detenidos enfrentando un proceso penal. Me duele reconocer que, aunque no fue en mi tiempo, el tejido social se coludió con el crimen organizado”, afirmó el gobernador de Chiapas.
‘El Colocho’ opera con impunidad en Guatemala: Ramírez
El gobernador chiapaneco incluso afirmó que al menos hay un líder criminal refugiado en Guatemala que tiene un proceso penal en México, pero que se ha refugiado en el país centroamericano para escapar de la justicia.
“Hubo una organización llamada El Maíz, liderada por El Colocho, persona que se encuentra con total impunidad en Guatemala, donde en esos tiempos se cometieron muchos cobros de piso, extorsiones y desapariciones de personas que fueron el resultado de una ausencia del estado de derecho”, expresó el gobernador Eduardo Ramírez.
Guatemala despliega apoyo humanitario
El gobierno de Guatemala informó que son alrededor de 100 personas que se encuentra en la aldea de Guailá en el municipio de la democracia y que se han resguardado en la escuela del lugar y algunos en casas de familiares o amigos que viven en esta zona del país guatemalteco.
“Desplegaremos un equipo multidisciplinario para evaluar necesidades, analizar la posibilidad de otorgar el estatus de permanencia por razones humanitarias y regularizar la situación migratoria de las personas que se han desplazado hacia Guatemala”, expresó Danilo Rivera del Instituto Guatemalteco de Migración.
El gobierno de Guatemala ha desplegado elementos de seguridad en esta región fronteriza con el objetivo de resguardar a sus ciudadanos y evitar posibles enfrentamientos en la zona.
Delincuencia busca confundir a la opinión pública sobre Chiapas: gobernador
En tanto el gobernador de Chiapas indica que hay garantías de seguridad y que se está aplicando la ley, pero afirma que los grupos del crimen organizado intentan desacreditar el trabajo que se realiza en la zona para desmantelar a estos grupos delictivos y restablecer la paz en la región.
“La delincuencia organizada que opera en el vecino país de Guatemala quiere desacreditar nuestra estrategia de seguridad pública que ha dado tranquilidad y paz social a Chiapas, tratando de menoscabar nuestras acciones y querer infundir que en Chiapas hay desplazamientos forzados por la delincuencia. Niego categóricamente ese hecho, pues hemos visitado y llevado a cabo nuestras mesas de paz en la región. Estoy consciente de que quieren actuar confundiendo a la opinión pública diciendo que en Chiapas no se actúa con imparcialidad”, expresó el gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez.
Mientras tanto, el gobierno chiapaneco ha enviado a más elementos de seguridad en los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, Siltepec y Amatenango de la Frontera para restablecer la seguridad en la zona.
(milenio.com)