
Por años, años y años, quienes hoy gobiernan criticaron que el PRI o el PAN, en su momento, utilizaran el Servicio Exterior para premiar a sus cuates; Morena no es distinto, incluso, es peor.
El nombramiento de Genaro Lozano, un conductor de televisión, como embajador de México en Italia, es la prueba fiel de que al gobierno no le interesan las capacidades sino las fidelidades.
“Diez por ciento de capacidad y 90% de fidelidad’’, dijo en su momento López Obrador.
Lozano no tiene, absolutamente, ninguna experiencia en cuestiones diplomáticas; ni siquiera sabemos si habla italiano; pasó de crítico a apologista del gobierno y eso fue suficiente para hacerse de un premio de esa naturaleza, pasando por cientos de profesionales de carrera del Servicio Exterior a quienes este gobierno les prometió “justicia’’ en los nombramientos.
Está bien que el gobierno quiera subirse a la agenda progre buena onda, pero no a costa de la diplomacia mexicana, que hace muchos años fue ejemplo mundial.
No, no son iguales.
****
El gobierno de Chiapas hizo una aclaración sobre el presunto desplazamiento de un centenar de habitantes de Frontera Comalapa que huyeron a Guatemala por temor a los grupos delincuenciales que operan en la zona.
La primera aclaración, es que no huyeron, sino que se fueron de forma voluntaria porque se trata de familiares de presuntos delincuentes (“generadores de violencia’’, oficialmente) con órdenes de aprehensión.
El fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el secretario de Seguridad, Óscar Alberto Aparicio, informaron sobre avances de los operativos e investigaciones que se realizan en la zona Sierra desde el 8 de diciembre, fecha de inicio de la administración de Eduardo Ramírez.
El propio gobernador escribió en sus redes sociales, horas antes de la conferencia de sus funcionarios, el siguiente texto:
“Me duele reconocer que, aunque no fue en mi tiempo, el tejido social se coludió con el crimen organizado.
“Hubo una organización llamada El Maíz, liderada por El Colocho, persona que se encuentra con total impunidad en Guatemala, donde en esos tiempos se cometieron muchos cobros de piso, extorsiones y desapariciones de personas que fueron el resultado de una ausencia del estado de Derecho’’.
Ramírez ha tenido mesura, pero cada día se exhibe con crudeza el lodazal que dejó el flamante cónsul de México en Orlando, Rutilio Escandón, en cuyo sexenio la delincuencia se expandió por el estado sin ningún obstáculo.
Y si, como dice Ramírez, no solo en Chiapas sino en gran parte del territorio nacional dominado por los cárteles, la sociedad está coludida con la delincuencia organizada.
Lamentablemente.
****
El líder del PRI, Alejandro Moreno, publicó ayer un video en el que hace una llamado a la movilización social para evitar que Morena termine con la democracia en el país, a partir de su “mal llamada’’ reforma electoral.
Esta es la primera vez que un dirigente de oposición llama a la movilización social.
La sociedad decidió, hace años, que en sus movilizaciones en contra de la reforma judicial, de la reforma al INE, no fueran acompañadas por políticos de ningún partido “para que no se politizara el movimiento’’.
Y ya vieron los resultados.
Imposible no politizar lo político.
Moreno advierte que el gobierno morenista está siguiendo el libreto que aplicó Hugo Chávez en Venezuela para hacerse del poder: eliminó al Poder Judicial, luego a las instituciones electorales, persiguió a políticos, empresarios, intelectuales y periodistas opositores, hasta terminar en la dictadura que hoy conocemos.
Si, la oposición en el Congreso tiene que hacer su tarea, pero también ya va siendo tiempo de que la ciudadanía despierte.
@adriantrejo