
La Junta local del INE en el Estado de México está atendiendo un promedio de 60 mil personas a la semana en los 74 módulos existentes en la entidad, por las credenciales caducas del 2024 y las 680 mil que este año terminan su vigencia, las cuales ya se imprimen con una nueva medida de seguridad, una foto fantasma visible sólo con luz ultravioleta.
En entrevista con MILENIO Estado de México, el vocal del Registro Federal de Electores de la Junta, Abel Pérez Pérez, dio a conocer que la campaña de actualización permanente sigue en marcha, y en septiembre dará inicio la intensa para poder mantener actualizado el padrón electoral, para tenerlo listo para el 2026, por si se lleva a cabo alguna elección extraordinaria, como puede ser la de revocación de mandato.
“Tenemos dos campañas una que le denominamos campaña no permanente que es donde nos encontramos y la campaña anual intensa que inicia el primero de septiembre y concluye el 15 de diciembre”, indicó.
En estos momentos los 74 módulos existentes en la entidad están abiertos para toda la ciudadanía que necesite llevar a cabo alguna actualización, corrección de datos, cambio de domicilio o inscribirse por cumplir 18 años, por lo cual reciben un promedio de 60 mil personas a la semana. Además, están los módulos itinerantes que recorren las zonas más alejadas.
Recordó que dieron de baja a más de 380 mil ciudadanos y ciudadanas, una vez terminado el proceso electoral, porque son micas con más de 10 años la credencial las cuales ya perdieron vigencia.
El 1 de septiembre van a reforzar su campaña con 121 funcionarios más a quienes están actualmente capacitando para integrarles a los módulos para incrementar la capacidad instalada en la llamada campaña anual en la intensa.
Actualmente, la demanda es alta porque a muchos ciudadanos se les dio de baja y están acudiendo en estos momentos a actualizarse, sumado a las 680 mil credenciales que el primero de enero de 2026 pierden vigencia, por lo cual antes deben hacer el trámite para tener un documento oficial, reconocido, como identificación para cualquier trámite.
“Lo que no permitimos es que se vaya atrasado el padrón, buscamos que esté siempre vigente en cualquier tipo de elección, no sabemos si habrá una elección de revocación de mandato para el próximo año y entonces tiene que estar listo”, indicó.
Expedirán credenciales más seguras
Además, buscan hacerla más segura y desde hace un mes y medio están imprimiendo credenciales con una medida más. En el 2026 se incorporarán otras medidas más anunciadas por el INE central, aunque en este momento es el documento más seguro.
“Lo que le puedo asegurar es que es el mejor documento que tenemos en nuestro país, en estos momentos la credencial de elector y por eso es que sirve como medio de identificación, evidentemente cualquier documento puede ser falsificable, la ventaja que tenemos en el INE es que contamos con una base de actos muy robusta, muy sólida en la cual podemos identificar cuando se están haciendo usurpaciones de identidades, por trámites presuntamente irregulares”, destacó el vocal.
Existe muy buen control sobre esto y se hacen las denuncias cuando se presentan, lo cual es prácticamente mínimo.
(milenio.com)