
El gobierno de la Ciudad de México llevará a cabo un evento conmemorativo en honor a las víctimas del sismo de 1985 y 2017 con una serie de actividades tituladas “40 Años, Memoria de un Terremoto,19S Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que a partir del primero al 30 de septiembre se realizarán 14 actividades, entre las que destacan eventos culturales, de prevención y organización ciudadana e informativas para reforzar la cultura de la prevención.
Memoria de un terremoto
Este evento tiene como objetivo recordar y concientizar de lo ocurrido hace 40 años en la Ciudad de México, cuando la capital del país tembló y con ello, cambió para siempre la historia de la ciudad.
Durante el sismo se perdieron muchas familias, amigos y hogares, pero en medio de todo el dolor se descubrió el verdadero poder de la solidaridad mexicana, así como reconocer el valor de cuidarse unos a otros.
Por lo que el gobierno capitalino busca mantener viva la memoria y abrazar la prevención como un acto de amor y de fuerza colectiva.
“Esta conmemoración la hacemos en memoria de las víctimas, de los miles de mujeres y hombres que fallecieron, de las familias que quedaron marcadas para siempre y de quienes aún hoy cargan con el peso de aquella tragedia. Recordamos al mismo tiempo las lecciones que aprendimos y que nos siguen guiando”, señaló la jefa de Gobierno.
Un sistema de protección y prevención
Asimismo, resaltó que en el marco de las cuatro décadas del sismo de 1985 y a ocho años del de 2017, la ciudad cuenta con un sistema de protección civil y de gestión de riesgo público.
Además de protocolos y con una institucionalidad que protege la vida, tecnologías de vanguardia, como la alerta sísmica, sistemas de monitoreo y detección temprana, así como la red de 27 mil 867 altavoces distribuidos en toda la ciudad.
Cómo parte de las actividades detalló que se realizará una campaña para la entrega de 3 mil 500 “mochilas de vida” a residentes de unidades habitacionales.
Además, se llevará a cabo un evento para honrar a las costureras de la colonia Obrera que perecieron en los sismos de 1985, y se presentará el programa de Edificaciones Vulnerables ante Incendios, entre otras actividades, las cuales involucran los sitios de la ciudad donde han ocurrido mayores afectaciones por los movimientos telúricos, como Tlatelolco.
“Nunca más permitiremos que la tragedia nos encuentre desprevenidos. Honor y memoria a las víctimas, reconocimiento a la fuerza de nuestro pueblo, compromiso con una ciudad más segura en la que tenemos que trabajar todos los días, una ciudad más solidaria y más humana para todas y todos”, enfatizó.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) Myriam Urzúa Venegas, informó que el Simulacro Nacional de 2025 se realizará a las 12:00 horas, para el cual se contemplan diferentes escenarios principales:
La Torre Insignia
Reforma 222
Sótanos de las 16 alcaldías
¿En qué consistirán las actividades?
“40 Años. Memoria de un Terremoto 19S Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo” será un espacio para recordar y honrar a quienes partieron, a quienes se convirtieron en esperanza en medio del desastre, y, sobre todo, un espacio para reflexionar y aprender lecciones, para seguir construyendo una ciudad más segura y más humana para todas y todos.
Programa de 19S
Muestra fotográfica “1985: Cuatro décadas de fuerza Colectiva”: 27 de agoto, a partir de las 12:00 horas, Galería Grutas Chapultepec
Programa “Transformando y Regeneración con Unidad”: del 1 a 19 de septiembre, a partir de las 11:00 horas, calle Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín e Ignacio Allende, Centro Histórico
Cine debate “Imágenes que nos remecen”: 4, 12, 25 y 30 de septiembre, a partir de las 15:00 horas, Biblioteca José María Lafragua Barco Utopía, Sala Metro Zapata y Centro Universitario Cultural
Documental “8.1 La magnitud del cambio”: 12 de septiembre, 17:00 horas, Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (CENART)
Exposición digital “México 85: Crónicas de solidaridad”: del 16 a 30 de septiembre, de 16:00 a 20:00 horas, Barco Utopìa, Iztapalapa
Exposición de muñecas donadas por la cooperativa “19 de septiembre”: a partir del 17 de septiembre, lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, Casa Refugio Citlaltépetl
Conversatorio Libros Vivos “Después del temblor: voces que reconstruyen”: 17, 20 y 21 de septiembre, de 16 a 18 horas, Centro Cultural “El Rule” y 20 puntos Cuicatl
Recorrido “La Ruta del 85, recorrido por la memoria sísmica”: 17, 20, 25 y 27 de septiembre, de 9:30 a 12:00 horas, Catedral Metropolitana
Clase masiva de primero auxilios: 18 de septiembre, 9:00 horas, Monumento a la Revolución
Segundo Simulacro Nacional: 19 de septiembre, 12:00 horas, Ciudad de México
Ceremonia conmemorativa “Luz en la ausencia: 40 años del día que nos marcó”: 19 de septiembre, 16:00 horas, Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco
Evento conmemorativo “Costureras del 85”: 19 se septiembre, Manuel J. Othón, colonia Obrera
Mesas de diálogo “Memoria, resistencia y reconstrucción”: 22 a 24 de septiembre, de 9:00 a 15:30 horas, auditorio Benito Juárez del Tribunal Administrativo de la Ciudad de México
Concurso de cuento “Narrar el riesgo dese la literatura”: 25 de septiembre, 13:00 horas, Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI)
Presentamos las actividades de “40 años, Memoria de un Terremoto, Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”, un programa para conmemorar los sismos de 1985 y 2017.
Durante todo septiembre se llevarán a cabo actividades culturales, de prevención y organización ciudadana, así como… pic.twitter.com/qmo3XZgVpD
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 29, 2025
(milenio.com)