
Con un retraso de más de cuatro horas y a solo 90 minutos de vencer el plazo constitucional para dicho efecto, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregó esta noche a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026 con ingresos totales por 8.7 billones de pesos.
El proyecto considera, entre otros aspectos, un déficit fiscal de 4.1 por ciento y una deuda de 52 por ciento del PIB.
En un acto protocolario en el Palacio de San Lázaro, el responsable de las finanzas entregó a la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, las iniciativas de Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos.
Presupuesto de Egresos prevé recursos de 3% del PIB a programas sociales
Amador detalló que el Presupuesto de Egresos prevé recursos equivalentes a tres por ciento del PIB para programas sociales, así como 228 mil millones de pesos para inversión pública, principalmente proyectos ferroviarios.
Aunque inicialmente se anunció que el secretario Édgar Amador presentaría las iniciativas de Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos a las 18:00 horas en el Palacio de San Lázaro, tan solo dos horas antes se informó que el acto protocolario sería postergado.
De acuerdo con el artículo 74 constitucional y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Ejecutivo debe entregar el paquete económico a más tardar el 8 de septiembre.
“El Ejecutivo Federal hará llegar a la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 8 del mes de septiembre, debiendo comparecer el secretario de despacho correspondiente a dar cuenta de los mismos”, señala la Constitución.
EL DATO
¿Qué es el Paquete Económico?
Es el conjunto de consideraciones económicas y fiscales para el siguiente ejercicio fiscal que el Poder Ejecutivo pone a disposición del Poder Legislativo para su discusión y eventual aprobación.
Paquete Económico 2026 debe ser aprobado por Congreso
Una vez entregados los proyectos para el siguiente ejercicio fiscal, la Cámara de Diputados deberá aprobar la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre y el Senado antes del día 30 de ese mes.
Como su facultad exclusiva, los diputados federales tienen la obligación de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el 15 de noviembre.
En reunión previa con el grupo parlamentario de Morena el pasado 30 de agosto, el secretario Édgar Amador sostuvo que el paquete económico para 2026 no consideraría un aumento de impuestos ni nuevos gravámenes.
El funcionario pidió por ello el respaldo de la bancada morenista en la Cámara de Diputados al Paquete Económico 2026 que, dijo, reafirma la estabilidad con justicia social.
Subrayó asimismo que la disciplina se mantendrá como el eje rector de las finanzas públicas.
(milenio.com)