
A partir del miércoles 15 de octubre, el pasaje en el Estado de México tendrá un incremento de dos pesos, sin embargo, la medida aprobada por la Secretaría de Movilidad mexiquense (SEMOV) generará un impacto negativo en el bolsillo de miles de familias, ya que, aseguraron, harán ajustes en la alimentación para poder solventar los gastos de viajes, que en su mayoría son para la escuela o el trabajo.
Recientemente, fue publicado el decreto con el que se autoriza un incremento en la parada mínima del orden de dos pesos, es decir, pasará de 12 a 14 en el servicio colectivo.
Mientras que en el servicio mixto, que se presta en zonas reales, la parada mínima será de 11 pesos. En ambos casos, se proyecta una variación de puntos en 25 centavos, por cada kilómetro adicional.
Afectaciones del incremento al transporte público
Si bien dos pesos pareciera que no son significativos, lo cierto es que cuando se suman se vuelven una cantidad representativa.
Testimonio 1
Jovita es usuaria del transporte público y al menos en su familia son cuatro las personas que todos los días se trasladan por este medio de transporte. En su caso particular, toman dos autobuses al día, es decir, ocho diariamente.
Tan solo en un día entre todos sus integrantes, deberán de desembolsar 16 pesos más, lo que a la semana esto se traduce en 80 pesos, un gasto colectivo que asegura tendrá que solventar a través del ajuste a la alimentación.
“La comida del trabajo, yo creo que va a ser mejor traerla de casa. La carne, ahorita que es la más cara, comíamos dos o tres veces a la semana, y ahorita vamos a comer unas dos nada más”.
Canasta básica en el Edomex
De acuerdo con un análisis financiero, con fecha de agosto, en Toluca, municipio que es tomado como referencia, el kilo de pollo entero cuesta 75 pesos, mientras que el de pechuga es del orden 130 pesos.
El kilo de espinazo de cerdo cuesta 95, mientras que el de chuleta 130 y el de bistec 145; en lo que refiere a la carne de res, el kilo cuesta 205 pesos, la carne molida 180 y la maciza 195.
En esta tesitura, este aumento al pasaje afectaría directamente los ingresos de las familias y en consecuencia, valoran hacer ajustes en la alimentación.
Testimonio 2
María Elena Rodríguez es también jefa de familia y no solo calificó el servicio de las operadoras como: “De mala calidad porque a veces son muy pésimos”, si no que este golpe a la economía es demasiado para su bolsillo.
En su caso son cuatro personas las que diariamente utilizan transporte público y, si bien el promedio es de dos vehículos, lo cierto es que pueden ser tres exclusivamente para el trabajo o la escuela, sin embargo, también hacen uso de los mismos para visitar amigos, familiares o realizar otras tareas básicas, como son la alimentación.
Para ella, como administradora del hurgar es sencillo: “Afecta a la economía, dos pesos es mucho, porque se incrementa el pasaje y se incrementa todo”.
Más caro, mejor servicio
Este ajuste tarifario tiene diversos matices y es que si bien no obedece a un tema relacionado con el incremento en los hidrocarburos, lo cierto es que estaría relacionado con la capacidad financiera de los prestadores de servicio.
Ahora bien, si este decreto fue publicado durante las últimas horas del viernes 10 de octubre para tener efectos a partir del miércoles 15, su construcción no fue de la noche a la mañana.
La autoridad refirió que durante los últimos dos años, diversas empresas concesionarias del servicio público, habrían solicitado por escrito una serie de reuniones con las autoridades de Movilidad, a fin de poder discutir el ajuste a las tarifas.
Derivado de ello, la SEMOV, a través del Instituto del Transporte instauró la Comisión Revisora de Tarifas, con la cual se estuvieron las peticiones y eventualmente, se emitió un dictamen que “determinó la necesidad de ajustar la tarifa del transporte público de pasajeros con el fin de brindar al usuario un servicio de calidad y favorecer la modernización del sector”.
Una de las justificaciones que dio la autoridad fue que desde 2020 y a la fecha han documentado incrementos significativos en diversas variables macroeconómicas que impactan directamente en la estructura de costos del sector transporte.
Aunado a ello, justificaron este decreto, ya que aseguran que “resulta necesario un registro actualizado y una reorganización integral del transporte público del Estado de México, pues existen unidades que brindan el servicio de transporte público en la entidad que no cuentan con concesión, lo cual no sólo genera una falta de control sobre los mismos, sino que, además, pone en riesgo a la población usuaria”.
“Lo anterior, incluso, se advierte fácilmente a partir de los accidentes reportados de transporte público, que no sólo generan pérdidas materiales sino, en el peor de los casos, riesgos a la vida e integridad de los pasajeros”.
Este ajuste a la tarifa no fue del agrado de distintos colectivos y defensores de la movilidad en el Estado de México. Con una lucha social de varios años, se pronunciaron en contra de este ajuste.
Este fin de semana regresó un bloqueo para manifestar su descontento, pero sobre todo advirtieron que realizarían otro tipo de acciones en los próximos días.
Los activistas consideran que “aumentar el costo del pasaje vulnera el derecho a la movilidad de la población económicamente vulnerable. El activismo es democracia real que no cabe en sus urnas” e incluso llaman a la población a sumarse para exigir un transporte público eficiente, seguro y sustentable.
Compromiso de las empresas de transporte
Con este ajuste, los empresarios están comprometidos a través de un decreto a:
Someterse a la reestructura integral del transporte público
Mejorar el servicio
Mantener limpias las unidades
Priorizar servicios de mantenimiento, seguros y equipos de videovigilancia
Capacitación a personal operador
Renovación de unidades
Uso cromática de las unidades
Cumplir con la revisión físico-mecánica de los vehículos
El documento también contempla una serie de intenciones con las que pretenden intentar poner en norma el servicio público y, con ello, frenar la irregularidad en el transporte colectivo.
(milenio.com)