
El delito de extorsión ha costado a los empresarios mexicanos 21 mil millones de pesos (mdp), hasta septiembre de este año, reveló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Coparmex, Jorge Peñuñuri Pantoja, afirmó que durante este año se han abierto más de 7 mil carpetas de investigación.
“El 70 por ciento de las extorsiones vienen de reclusorios, por llamadas, mientras que el otro 30 por ciento es directamente los que llegan al negocio y cobran el derecho de piso”, indicó durante el marco del foro “Buenas Prácticas en Materia de Seguridad: Por un México en Paz” realizado por Coparmex.
Sin embargo, detalló que hay un problema respecto a la cifra negra (la cantidad de delitos que no se registran en las estadísticas oficiales), debido a que hay delitos que se cometen pero que no se denuncian por lo que no hay carpeta de investigación y no se encuentran en el registro del Sistema Nacional de Seguridad.
“Esto afecta a la ciudadanía porque no se puede revisar, no se puede medir. Entonces, las autoridades en ciertos delitos están diciendo que van a la baja, pero eso no es cierto, ya que la realidad es que no hay denuncias y hay una cifra negra”, apuntó.
En este sentido, señaló que la cifra negra en el delito de extorsión corresponde a 96.7 por ciento, a causa de que no se logra denunciar por el temor que existe al crimen organizado.
Empresarios gastan hasta 30 mil pesos al año en seguridad
El presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Coparmex afirmó que un empresario invierte hasta 30 mil pesos en seguridad al año.
Resaltó que este monto es por las cámaras de seguridad, vigilantes o vehículos blindados.
A su vez, el vicepresidente de comunicación de Coparmex, Armando Zúñiga, dijo que en el transporte de mercancías estiman que por operación, hasta 10 por ciento del valor del producto transportado es lo que se destina en seguridad.
“También esto se traduce en costos de seguros, porque cuando tienen un siniestro en automático les aumenta el seguro, así como las penalizaciones que tienen por no entregar esas mercancías con el usuario final”, explicó.
Resaltó que las mercancías que tienen un mayor impacto en cuestión de robos son los textiles, abarrotes, metales y autopartes.
Puntualizó que de acuerdo a la encuesta Coparmex, 12 por ciento de la inversión extranjera o nacional que podría llegar al país ya no llegará a causa de la inseguridad.
(milenio.com)