
Los programas de cooperación y seguridad entre México y Estados Unidos están funcionando y avanzando, dijo el canciller Juan Ramón de la Fuente en respuesta a las declaraciones de Donald Trump, quien volvió a acusar a México de estar controlado por el narco.
En conferencia de prensa, recordó que en septiembre inició un nuevo programa de seguridad binacional en acuerdo con el jefe del departamento de estado, Marco Rubio, el cual está en marcha y en revisión.
“Nuestros entendimientos en materia de seguridad y de cooperación están funcionando y van avanzando y desde luego bueno pues nosotros vamos a seguir informando de cómo el grupo de alto nivel, que le está dando seguimiento a esos acuerdos, va avanzando en temas específicos”, dijo.
Trump acusa que México está bajo control de cárteles
Y es que ayer Trump aseguró desde la Casa Blanca que México está controlado por los cárteles de la droga.
En este contexto, De la Fuente recordó que ya se llevó a cabo una primera reunión de seguimiento en McAllen y está en puerta una segunda en la Ciudad de México, que se ha pospuesto debido al cierre del gobierno de Estados Unidos.
“Estamos en lo nuestro”.
Sobre la decisión de Trump de concluir negociaciones comerciales con Canadá, el canciller dijo que México está concentrado en su agenda y avanzando en las conversaciones bilaterales con Estados Unidos.
Aseguró que el país actuará con prudencia, tal como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Vamos a esperar, vamos a a ver cómo evoluciona ese tema, no hay que adelantarnos. Nosotros estamos en lo nuestro y lo nuestro es seguir avanzando en las diversas conversaciones que tenemos en la relación bilateral, una de las cuales, tiene que ver con los temas comerciales y que se convierte realmente en una relación que tiene que ver, pues con el avance que se va dando en las bases preliminares del tratado, el T-MEC que está ahora en consultas, entonces, vamos a esperar”, expresó.
Finalmente, evitó emitir alguna opinión sobre los desacuerdos públicos que han tenido los presidentes Trump y Gustavo Petro de Colombia, a quien el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas al acusarlo de ser un líder del narcotráfico.
Y se limitó a recordar que México tiene una política exterior muy bien definida.
“México lo que plantea frente a controversias, la solución pacífica de las controversias, que habitualmente es una solución política, es una solución a través del diálogo, entonces nuestra política exterior está muy claramente definida estos principios son una brújula con base en ellos actuamos y tomamos decisiones”, remarcó.
(milenio.com)




