
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que, este domingo se produjo un sismo de magnitud de 5.3 en Las Choapas, Veracruz.
Inicialmente, la autoridad indicó que, el movimiento telúrico ocurrió a las 17:19 horas en Matías Romero, Oaxaca. Sin embargo, el SSN actualizó la ubicación del epicentro a 48 kilómetros de Las Choapas, Veracruz.
ACTUALIZACIÓN DE MAGNITUD SISMO Magnitud 5.3 Loc. 48 km al SUROESTE de LAS CHOAPAS, VER 02/11/25 17:19:30 Lat 17.56 Lon -94.36 Pf 182 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 2, 2025
Protección Civil activa protocolos
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que, a partir de este sismo, el personal de la institución activó los protocolos de emergencia.
“A partir de este evento, mantenemos comunicación con las unidades estatales y municipales de Protección Civil para realizar una evaluación preliminar de la zona”.
Sismo en Oaxaca, no ameritó alerta
El personal del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) precisó que, el sismo no ameritó aviso de alerta porque la energía radiada por el movimiento telúrico durante los primeros segundos no superó los niveles de activación.
Hasta el momento no se reportan daños en inmuebles ni personas heridas a causa del sismo.
México, zona sísmica
Para entender por qué tiembla mucho en México, es necesario saber lo que es un sismo. El Servicio Sismológico Nacional explica que los temblores son un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra.
Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.
En el país convergen cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos, de las cuales las últimas dos se sumergen sobre la placa de Norteamérica.
La interacción de las placas tectónicas genera energía que al liberarse, produce un movimiento telúrico que se expande en todas direcciones en forma de ondas sísmicas. Este movimiento es conocido como un temblor.
(milenio.com)



