
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) de 2024, un informe crucial que detalla las principales causas de muerte a nivel nacional, y entre las que destacan enfermedades.
Los datos revelan un panorama de salud en el país, destacando un total de 819 mil 672 defunciones registradas en el año, con un incremento del 2.5 por ciento respecto a las registradas en 2023.
¿Qué enfermedades son las principales causas de muerte en México?
Este informe subraya que las enfermedades y problemas relacionados con la salud concentraron el 89.6 por ciento de las muertes, mientras que el 10.4 por ciento restante se debió a causas externas, incluyendo accidentes, homicidios y suicidios.
Las estadísticas del Inegi confirman que tres padecimientos crónicos representan el mayor desafío para la salud pública en el país.
Las tres primeras causas de defunción a nivel nacional, tanto en mujeres como en hombres, fueron las siguientes:
Enfermedades del corazón: encabezan la lista con 192 mil 518 muertes.
Diabetes mellitus: se ubica en segundo lugar con 112 mil 577 defunciones.
Tumores malignos: la tercera causa sumó 95 mil 108 decesos.
En México, en 2024, se registraron 819,672 defunciones. Las tres primeras causas de defunción a nivel nacional fueron las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos.
Del total de defunciones registradas de forma preliminar, la distribución según sexo… pic.twitter.com/tyhCsnsQVN
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 10, 2025
A nivel general, el listado de las cinco principales causas de defunción se completó con las enfermedades del hígado y los accidentes.
¿Cuál es la diferencia entre hombres y mujeres?
Aunque las tres primeras causas son las mismas para ambos, a partir del cuarto lugar se observan diferencias notables entre hombres y mujeres.
La distribución total de las muertes muestra que el 44 por ciento correspondió a mujeres y el 55.9 por ciento a hombres, es decir que fallecieron más hombres.
En el caso de los hombres, los accidentes y homicidios se posicionaron como la cuarta y quinta causa de muerte más frecuente, registrando 31 mil 51 y 29 mil 448 decesos respectivamente.
En cuanto a las mujeres, las causas que ocuparon la cuarta y quinta posición fueron las enfermedades cerebrovasculares y la Influenza y neumonía, respectivamente.
¿Hubo más muertes en México durante 2024?
El informe detalló que en 2024 se contabilizaron 819 mil 672 defunciones en total. Específicamente, 797 mil 566 de estas ocurrieron durante el año.
La tasa bruta de defunciones registradas se ubicó en 630 por cada 100 mil habitantes, lo que representa un aumento de 11 unidades respecto al año 2023.
Así pues, hubo meses donde hay más registros, estos fueron enero con un 9.7 por ciento, mayo con un 9.3 por ciento y febrero con un 8.5 por ciento.
Otras causas de muerte en México incluyen accidentes, homicidios y suicidios. Estas representaron el 10.4 por ciento del total de las defunciones registradas en el país durante 2024.
La 10 principales causas de muerte son:
Enfermedades del corazón
Diabetes mellitus
Tumores malignos
Enfermedades del hígado
Accidentes
Influenza y neumonía
Enfermedades cerebrovasculares
Agresiones (homicidios)
Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
Insuficiencia renal
Las cifras del Inegi provienen de certificados y actas de defunción suministradas por las Oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y el Ministerio Público.
(milenio.com)






