
El gabinete de seguridad detuvo a cinco personas y aseguró armas, droga y vehículos en tres municipios de Michoacán, resultados que forman parte de las primeras acciones del recién puesto en marcha ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’.
Esta iniciativa, implementada en medio de la ola de violencia que se vive en la entidad y tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue presentada el domingo bajo 12 ejes con más de 100 acciones.
¿Cuáles son los primeros resultados del ‘Plan Michoacán’?
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con las fuerzas armadas y la Fiscalía General de la República (FGR), en el municipio de Buenavista, los uniformados detuvieron a cinco personas (dos de ellas menores de edad) a quienes les aseguraron cinco armas largas, 18 cargadores, mil 250 cartuchos y equipo táctico.
En el municipio de Cotija, se localizó un vehículo en aparente estado de abandono que contenía un fusil, 20 cargadores, mil 790 cartuchos y 52 kilos de material explosivo.
En Huetamo, personal de las fuerzas federales realizaban recorridos terrestres y localizaron seis vehículos, tres motocicletas, además, aseguraron tres ametralladoras, 11 armas largas, un lanzagranadas, tres granadas, 91 cargadores, 2 mil 878 cartuchos, 330 kilos de droga sintética y equipo táctico.
¿En qué consiste la iniciativa?
En la presentación del plan en el Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, indicó que la seguridad en el estado “es una prioridad nacional” y que esta semana visitarán Uruapan tras la petición de la nueva alcaldesa Grecia Quiroz, viuda de Manzo.
“La instrucción de la presidenta (Claudia Sheinbaum) es actuar con firmeza, justicia y coordinación (…) Se incrementará el estado de fuerza, de (las secretarías de) Defensa, y Marina, de Seguridad y Guardia Nacional en coordinación permanente con autoridades estatales y municipales”, expuso García Harfuch.
Además, apuntó que el gabinete de seguridad se reunirá de manera permanente con productores agrícolas para atender sus inquietudes, coordinar medidas preventivas y reforzar la presencia de las autoridades.
Claudia Sheinbaum explicó que se trata de una estrategia integral que necesitará una inversión de 57 mil millones de pesos. Además, prometió seguimiento cada 15 días para revisar los avances.
Las cuentas públicas se darán cada mes junto a todos los integrantes de su gabinete y del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Llegan primeros elementos de la Guardia Nacional para combatir la extorsión y el crimen
La Defensa dio el primer paso para regresar la paz a Michoacán y envió las primeras tropas a la región de la Tierra Caliente, quienes tienen órdenes de sus superiores de reforzar tareas de combate a la extorsión en la producción, corte y empacado de limones.
En el transcurso del día, continuarán arribando más elementos a la 43 Zona Militar que comprende los municipios de una zona de la Tierra Caliente, Costa y Sierra-Costa de la entidad.
Ellos forman parte del despliegue militar que consiste en mil 980 elementos nuevos que llegarán a Michoacán, sumados a las tareas que realizan 4 mil 386 efectivos desplegados actualmente, así como los 4 mil 140 elementos de la Operación Contención, que consiste en sellar el estado para que grupos delincuenciales no entren ni salgan de la entidad, de acuerdo con el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo.
(milenio.com)






