
Tras enumerar diversas acciones emprendidas en materia educativa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que el gobierno federal está abierto al diálogo permanente con el magisterio en un marco de concordia y respeto.
Luego del arranque del paro nacional de 48 horas de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), la dependencia aseguró, en un comunicado, que en atención a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la SEP en coordinación con la Secretaría de Gobernación y otras dependencias federales, han mantenido abiertas las puertas al diálogo y a la construcción de acuerdos que fortalezcan la educación pública y garanticen los derechos laborales del magisterio.
La SEP expuso que entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo décimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años.
“Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos”, indicó.
La autoridad educativa explicó que en el caso de Oaxaca, el gobierno federal ha consolidado una inversión de alrededor de 15 mil millones de pesos, destinada a fortalecer la infraestructura escolar, mejorar las condiciones laborales del personal docente y garantizar el bienestar de niñas, niñas, niños, adolescentes y jóvenes oaxaqueños.
De los recursos, indicó, se han destinado 210 millones 750 mil pesos para el pago de la prima de antigüedad a 14 mil 50 docentes jubilados.
Asimismo, con recursos autorizados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, por 700 millones de pesos, se realizaron 6 mil 702 basificaciones, recategorizaciones y contrataciones de normalistas, todas ya cumplidas.
Además, en Oaxaca será de las primeras entidades en el país, donde la Beca Rita Cetina se entregará a todos los estudiantes de primaria, pues hasta ahora ya se entrega a los estudiantes de secundaria de la entidad.
Además, la SEP ha invertido 794 millones 299 mil 315 pesos para la adquisición de 21 mil 720 equipos de cómputo y 11 mil 630 proyectores.
En lo que corresponde a mobiliario escolar, la SEP afirmó que se compraron 392 mil piezas entre sillas, mesas y pizarrones, con una inversión de 706 millones 13 mil 482 pesos.
También, 688 mil 644 niñas y niños oaxaqueños recibieron un apoyo de mil 215 pesos a través del Banco del Bienestar para la adquisición de tres uniformes, con una inversión superior a mil millones de pesos.
La SEP recalcó que en Oaxaca, mediante el Programa La Escuela es Nuestra: 6 de cada 10 escuelas de Educación Básica, las más necesitadas, están recibiendo el apoyo y por primera vez 420 planteles de Educación Media Superior también lo recibirán. La inversión asciende a 2 mil 196 millones de pesos.
Actualmente está en construcción un nuevo bachillerato tecnológico y se ampliará el CBTA 16 de Tuxtepec, con una inversión total de 87.5 millones de pesos, añadió la dependencia.
Indicó que se aprobaron 800 millones de pesos adicionales para atender incidencias administrativas y laborales del personal docente y administrativo en todos los niveles educativos del estado, para el ciclo escolar 2025-206.
En cuanto a la infraestructura de salud, el ISSSTE en coordinación con otras dependencias federales, destinó y se están ejerciendo 2 mil 528 millones de pesos en la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad, una Unidad Médica en Nochixtlán y una Estancia Infantil en Tuxtepec, que benefician directamente a familias del sector educativo.
Escuelas de México desarrollan actividades al 90 por ciento: SEP
Con base en los reportes de las autoridades educativas estatales, el 90 por ciento de las escuelas del país desarrollaron sus actividades de manera normal durante el paro de 48 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Según la información recibida, de los 202 mil 188 planteles de Educación Básica a nivel nacional, 20 mil 377 escuelas suspendieron actividades en los estados de Oaxaca, Zacatecas, Chiapas, Michoacán, Baja California, Guerrero y Ciudad de México, lo que representa 10.08 por ciento del total del Sistema Educativo Nacional (SEN).
La autoridad educativa detalló que la incidencia mayor sin clases se concentró en los estados de Oaxaca y Chiapas. En Oaxaca 10 mil 726 escuelas suspendieron labores, equivalente al 81.62 por ciento del total estatal. En Chiapas, se reportaron 6 mil 856 planteles sin actividades, lo que representa el 36.92 por ciento del sistema educativo estatal.
En Zacatecas, la suspensión alcanzó mil 903 centros educativos, cifra que corresponde al 43 por ciento de las escuelas de la entidad. En el resto de las entidades con participación en el paro, las afectaciones fueron menores. Michoacán registró 515 escuelas sin actividades; Baja California, 76; Guerrero, 254; y la Ciudad de México, 47 planteles.
“La SEP refrenda su compromiso con el derecho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a una educación pública continua, por lo que mantiene su disposición al diálogo permanente con el magisterio para avanzar en soluciones que fortalezcan el sistema educativo nacional”, indicó en un comunicado.
Mañana viernes 14 de septiembre no habrá clases en las escuelas públicas y privadas del país, debido a que el calendario oficial escolar de la SEP marca suspensión de clases por descarga administrativa.
El puente se extenderá hasta el lunes 17 de noviembre, descanso obligatorio por el aniversario de la Revolución Mexicana.
Las clases se retomarán el martes 18 de noviembre.
(milenio.com)




