
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) reveló que el país registra un problema de accesibilidad de casas, derivado de diversos factores, lo cual ha llevado a que actualmente se necesitan aproximadamente 6 millones de viviendas de interés social.
En conferencia, el presidente de la AMPI, Karim Oviedo, detalló que este escenario negativo se debe a que durante los últimos años no se ha construido los hogares necesarios para toda la gente que está en posibilidades de hacerlo.
“El país se encuentra inmerso en un profundo “círculo vicioso” que ha hecho del acceso a un hogar una meta inalcanzable para la mayoría de la población”, indicó.
También comentó que la edificación de casas en el país es sumamente lenta porque persisten procesos burocráticos que entorpecen todo, por lo que es necesario que se agilicen para resolver el problema.
Oviedo especificó que la industria enfrenta una sobrerregulación que implica de 12 a 16 trámites y una tardanza exagerada en permisos que promedia de 100 a 180 días, llegando hasta 18 meses en desarrollos de la Ciudad de México.
“A esto se suma la falta de mano de obra capacitada y la poca adopción de innovación en los métodos constructivos”, añadió.
El directivo mencionó que se tiene un problema muy grave en los municipios, ya que no están organizados, ni estructurados para facilitar los procesos de construcción de la vivienda.
“Durante años se ha estado viendo este proceso con mucho miedo y con mucho riesgo, tanto para los municipios como las autoridades estatales y desde luego para los desarrolladores. Ese miedo ha implicado que se tarde mucho en construir vivienda en el país”, señaló.
Ante esta situación, el presidente de la AMPI informó que han presentado una propuesta al gobierno federal para que las personas que trabajan en la informalidad tengan acceso a un crédito hipotecario.
“Una forma de asegurar que estas personas están teniendo un ingreso frecuente, es el pago de renta en su vivienda y con ello, los bancos o alguna institución financiera puedan otorgarle el financiamiento”, señaló.
(milenio.com)






