
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la primera megaclase de Inteligencia Artificial (IA), la más grande de todo el país, durante la mañana del domingo 19 de octubre.
El evento tuvo lugar en el Parque Tezozómoc, alcaldía Azcapotzalco, donde hubo más de 400 actividades para los asistentes.
Participación de la jefa de Gobierno
Al arrancar la clase, Clara Brugada aseguró que la Ciudad de México lidera la revolución tecnológica con enfoque humanista:
“La tecnología debe de estar al servicio de la población, y para ello en la ciudad de México echamos a andar el programa Mixtli digital, mixtli significa nube en náhuatl, y en tres mil planteles escolares, primaria y secundaria, estamos impulsando herramientas de tecnología digital, estamos echando a andar las aulas digitales porque queremos que las niñas, niños, jóvenes estén aprendiendo ya, no solo a consumir, sino a ser creadores”, señaló.
Ante niñas, niños, jóvenes y adultos, la mandataria capitalina aseguró que el objetivo de la megaclase es democratizar la tecnología, pues este tipo de innovaciones deben ser una herramienta a la cual todos tengan acceso por igual.
“El objetivo de esta gran clase de inteligencia artificial es democratizar el acceso y la comprensión de la tecnología, no queremos que nadie se quede atrás: queremos que estudiantes, jóvenes, trabajadores, trabajadoras, vecinas, vecinos de la gran Ciudad de México puedan tener derecho a acceder a estas grandes tecnologías”, expresó.
el dato
“La Inteligencia Artificial es una rama de la informática que desarrolla sistemas y tecnologías para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Esto incluye habilidades cognitivas como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento, la resolución de problemas y la toma de decisiones “.La IA funciona a través de algoritmos, datos y potencia de cálculo. A grandes rasgos, su proceso incluye:
-Reconocimiento de patrones
-Aprendizaje automático
-Adaptabilidad
En tanto, la secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zabalza Aldama, reconoció la importancia de la Inteligencia Artificial en la capital y la transformación de empleos.
Destacó que la IA no es el futuro, sino un presente al cual esta iniciativa brindará nuevas herramientas para entender el idioma del mañana y apoyar a la ciudadanía para impulsar a no ser únicamente consumidora de esta herramienta, sino también productora.
La megaclase se inició con una explicación a cargo del director de Platzi (Plataforma Latinoamericana de Educación en Línea), Freddy Vega, quien explicó a los asistentes aprendieron conceptos básicos de Inteligencia Artificial.
(milenio.com)