
Inti Muñoz Santini, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, señaló que para el gobierno de la capital la vivienda es un derecho humano, por lo que se ha tomado la postura firme de que la gentrificación se debe combatir a partir de un conjunto de políticas, para detener el proceso de exclusión en las viviendas.
“La política pública se encaminó a favorecer una visión donde la vivienda se entendía como un negocio y la ciudad como una mercancía”, dijo en entrevista para MILENIO Televisión con Cecilia Salamanca y Hector Zamarrón.
Por ello, indicó que la Secretaría a su cargo busca consolidar medidas de regulación para prohibir el aumento de la renta habitacional anual, que no sea superior al monto de la inflación
Bajo este contexto, expuso que el desarrollo inmobiliario privado podría al final generar alternativas de vivienda, a partir de las reglas del mercado sobre la oferta y la demanda, pero que esto no fue así.
“Se agudizó la corrupción inmobiliaria, el resultado fue el encarecimiento del suelo, de la renta y la imposibilidad creciente para muchas familias para adquirir una vivienda.
“Para este año el presupuesto para la vivienda accesible es de 9 mil millones de pesos, cuando años atrás había sido de 4 mil 700 millones”, dijo Muñoz Santini.
Además, comentó que será invertido para tres puntos principales, como reforzar el programa de producción de vivienda social, el cual busca dar vivienda a miles de familias a través del crédito social.
El secretario de vivienda aseguró que se busca implementar “el programa de mejoramiento de vivienda”, para generar arraigo en los valles populares, así como abrir la posibilidad de que se den formas de ampliación de la vivienda unifamiliar.
(milenio.com)