
A un día de la marcha en contra de la gentrificación, el gobierno de la Ciudad de México rechazó el uso de la violencia en cualquier tipo de manifestación pública, por muy legítima que sea.
“De manera específica, condenamos los actos de violencia y vandalismo generados en la protesta por el fenómeno de la gentrificación en la colonia Roma, los cuales, evidentemente, fueron provocados por grupos de personas ajenos”, señaló la administración de Clara Brugada.
Hacen llamado a no manifestarse con violencia
Asimismo, se manifestó en contra de la violencia y las expresiones xenofóbicas o discriminatorias que puedan surgir en el contexto de manifestaciones ciudadanas.
“En la Ciudad de México, la capital de los derechos y libertades, la violencia no puede ser parte de las manifestaciones”.
“Desde el Gobierno de la Ciudad de México nos pronunciamos en desacuerdo con las consecuencias que provoca la gentrificación en las ciudades del mundo y en la expulsión de comunidades originarias de sus barrios”, agregó.
Por ello, afirmó el gobierno de Clara Brugada, se ha enfocado en garantizar el derecho a la vivienda y el arraigo comunitario, a través de una política de vivienda que impulsa la construcción de habitación popular en zonas afectadas por la gentrificación, como una alternativa asequible para familias de escasos recursos.
“Desde el Gobierno capitalino hacemos un llamado a toda la ciudadanía a debatir de forma respetuosa e informada lo que implica el desarrollo de la gentrificación en nuestra ciudad y en el contexto internacional, como fenómeno urbano que restringe el derecho humano a la vivienda; así como a proponer soluciones viables a este tema”, abundó el gobierno en un comunicado.
Reiteró una convocatoria a toda la sociedad capitalina a discutir y plantear propuestas que garanticen manifestaciones o protestas pacíficas, sin violencia, que permitan seguir construyendo una ciudad plenamente democrática.
“Nos pronunciamos a favor de garantizar el derecho a la libre manifestación y/o cualquier tipo de expresiones sociales, sin embargo, rechazamos totalmente la agresión y la violencia contra personas”.
“Todas y todos los capitalinos estamos llamados a preservar la Ciudad de México como un espacio de derechos y libertades, donde convivan el derecho a la protesta y la garantía de la no violencia”, concluyó.
Rechazan discriminación
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) y su Asamblea Consultiva expresaron su rechazo e indignación ante el episodio ocurrido el sábado 5 de julio de en la colonia Condesa, donde una mujer fue grabada insultando racistas a un agente de la Secretaria de Seguridad Ciudadana.
La institución recordó el hecho en el que, a su consideración fue lastimada la dignidad del oficial por su tono de piel y su supuesta condición socioeconómica.
“Las expresiones vertidas por la mujer constituyen una forma de violencia simbólica que reproduce el racismo estructural y refuerza desigualdades históricas que persisten en nuestra sociedad. Enfatizamos que los insultos discriminatorios dirigidos a un servidor público no solo constituyen un agravio a su dignidad personal, sino que erosionan el Estado de derecho y minan los valores democráticos que sustentan nuestra convivencia, agravando la responsabilidad ética y social de quienes los profieren”, señaló la Copred.
(milenio.com)