
La grieta que se generó en el bajo puente de la Concordia en la alcaldía Iztapalapa, fue completamente cubierta, así lo informó la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua).
De acuerdo con la dependencia, los trabajos se realizaron durante la noche del 30 de septiembre y la madrugada del 1 de octubre.
La dependencia capitalina informó que se procederá a la construcción de una caja disipadora a una profundidad de 1.5 metros para contener y mantener la estabilidad del terreno intervenido, que tendrá por función absorber los movimientos de la grieta geológica y disminuir el riesgo de que continúe su crecimiento.
Además, se rellenará en capas de grava y tepetate debidamente compactadas para posteriormente asfaltar.
La Secretaría del Agua sostuvo que desde la detección de la grieta geológica se han desplegado vehículos entre retroexcavadoras, camiones de volteo y pipa de agua, así como tres turnos de trabajadores para laborar de forma continua y concluir la obra antes del jueves.
La grieta no es un socavón: Segiagua
Gracias a la inspección de la Segiagua, se verificó que en este punto no se cuenta con instalaciones hidráulicas, por lo que, aclaró, la grieta no es un socavón.
La Segiagua indicó que trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), de Seguridad Ciudadana (SSC) y de Obras y Servicios (SOBSE).
Según la alcaldía, la grieta mide 138 metros y está ubicada en el Plan de Riesgos.
¿Cómo reportar alguna afectación asfáltica en la Ciudad de México?
Llamar a Locatel (*0311): Proporciona la ubicación exacta del socavón Redes sociales oficiales: Tanto SEGIAGUA como la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX reciben reportes acompañados de dirección y fotografías App CdMx: Dentro de la sección “Reportes”, se puede registrar el incidente con ubicación y detalles del tamaño o gravedad
(milenio.com)