>En el asunto de la “alerta migratoria’’ en contra tres ex gobernadores de Tamaulipas resultó ser, hasta el momento, un auténtico fiasco, a no ser por un detalle: que revela que los tres están sujetos a una investigación por parte de la PGR.
Pasada la medianoche de ayer, la dependencia a cargo de Marisela Morales decidió enviar un comunicado-aclaración –a pesar de que la noticia circuló por lo menos desde 14 horas antes-, en el que precisa que no se pidió una “alerta migratoria’’ sino una relación de los vuelos que recientemente hubieran realizado los ex gobernadores Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández y sus familias.
De acuerdo con el boletín, fue el comandante de la terminal aérea de Tampico el que solicitó la alerta extralimitándose en sus funciones por lo que fue removido; pero no se dio a conocer su nombre.
Luego, el Instituto Nacional de Migración (INM) precisó que no fue emitida la alerta migratoria porque, en principio, el administrador del aeropuerto de Tampico no tiene atribuciones legales para pedir que se decrete esta alerta.
Los únicos que pueden solicitar una alerta son la PGR, la Interpol, las procuradurías estatales, el CISEN y el Poder Judicial y no un funcionario de segundo rango de una terminal aérea.
Es decir, después de todooooo el escándalo, la alerta migratoria no existió.
Lo que si quedó claro, es que la PGR tiene una averiguación previa en contra de los tres ex gobernadores.
Pero ¡vaya forma de comunicarlo!
>En el caso de los 25 millones de pesos decomisados al gobierno de Veracruz, algunas voces comienzan a apuntar a “fuego amigo’’ en contra del secretario de Finanzas del estado, Tomás Ruiz, a quienes muchos ven como un “espía’’ de la profesora Elba Esther Gordillo.
Ruiz no ha podido explicar el por qué su subalterno portaba ese dinero en efectivo; lo de la empresa resultó tan burdo que ayer quedó documentado que la factura se hizo 20 horas después del decomiso y el contrato respectivo, pocas horas después.
Por eso dicen que es cuestión de días para que ruede su cabeza. ¿Será?
>El gobernador de Chihuahua, César Duarte, firmó un decreto mediante el cual se compromete a complementar la inversión federal en la Sierra Tarahumara, para evitar que la hambruna y las sequías sean cíclicos en la región.
Duarte dijo que su gobierno creará infraestructura hidráulica, hospitales, escuelas y fomentara el empleo para sacar del atraso a las comunidades tarahumara y rarámuris. Ojalá.
Un informe de la OCDE deja mal parado a Telmex-Telcel pues, dice, “la falta de competencia en telecomunicaciones ha generado mercados ineficientes que imponen costos significativos a la economía mexicana e inciden negativamente en el bienestar de la población’’.
>Y aunque el empresario Carlos Slim salió a descalificar el análisis de la OCDE, de nueva cuenta el tema está puesto a consideración de sociedad…y autoridades.