>El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), encabezado por Andrés Manuel López Obrador, realizó ayer su asamblea constitutiva, en la que se acordaron sus documentos básicos, de cara a su inminente registro como partido político.
MORENA ha sido la única agrupación política en cumplir los requisitos legales para convertirse en partido político; cerca de 40 organizaciones habían presentado su solicitud de registro, pero no pudieron con el paquete.
El inminente partido será, se quiera o no, un acicate para el PRD, el PT y hasta para su ex socios del Movimiento Ciudadano.
Con el registro en sus manos, MORENA podría incluso tener su propia fracción parlamentaria antes del 2015 si, como se espera, algunos diputados y senadores salen del PRD para afiliarse al nuevo partido.
Pero independientemente de este escenario, el que realmente importa al tabasqueño es la elección intermedia del 2015, en la que se renovarán las 16 delegaciones políticas del DF, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Cámara de Diputados además de la disputa de 9 gubernaturas.
El bufet político del 2015 es muy atractivo para cualquier partido.
La apuesta de López Obrador es, desde luego, ganar una veintena de diputaciones federales, por lo menos dos delegaciones políticas en el DF –Iztapalapa, entre ellas- y por lo menos una gubernatura –la mira la tiene puesta en Guerrero-.
Pero para ganar, no solo necesita convencer a sus seguidores de que su partido es la mejor opción.
Se tendrán que sumar, irremediablemente, los errores, divisiones, intrigas palaciegas, debilitamiento institucional, o sea, la mugre y cochambre del PAN, PRD y el PRI, tal y como ocurrió hace unos años para que el partido del sol azteca creciera hasta ser lo que es hoy.
Por lo pronto, en el PRD de Jesús Zambrano ven con preocupación una eventual salida masiva –que no desbandada- de su partido para afiliarse al partido de López Obrador.
Quién diría, pues.
*
>En su regreso a la actividad legislativa, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, anunció la creación de una comisión que sería la encargada de coordinar los esfuerzos para unificar a las organizaciones sociales con los partidos de izquierda en contra de la reforma energética, pero no ha pasado nada.
Barbosa anunció incluso que buscaría a López Obrador para invitarlo a sumarse a la cargada en contra de la reforma pero el tabasqueño ha estado más ocupado organizando su partido que responder a guiños perredistas.
¿Será que el respetado dirigente senatorial se dio cuenta que legalmente no se puede con la reforma…ni con López Obrador?
*
>La que inicia será la semana de las reuniones parlamentarias de todos los grupos en el Senado y la Cámara de Diputados.
La de los senadores del PRI se realizará en Mérida y contará con la participación de los Secretarios de Comunicaciones, de Energía, de Gobernación, del Procurador General de la República, del presidente del PRI, entre otros.
Los senadores del PAN decidieron acudir a Michoacán –turismo extremo pues-, en una decisión que tiene más que ver con la elección del próximo año en el estado más que con la agenda legislativa.
Diputados del PRI y el PRD se quedarán el DF para sus reuniones parlamentarias.
Todos los grupos, sin excepción, han declarado que en sus respectivas agendas está la legislación secundaria de las reformas constitucionales en materia energética, de telecomunicaciones, financiera y política entre otras.
Pero a la hora de la discusión, cada quien buscará “dejar su ADN” en las leyes reglamentarias.