
El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, provocó la primera gran crisis interna del Gabinete Presidencial que hasta ayer falló en su estrategia de control de daños.
La presidenta Claudia Sheinbaum acudió al libro de frases hechas para deslindar la responsabilidad del Gobierno federal sobre el lamentable suceso.
Responsabilizó a Felipe Calderón por la guerra que le declaró al narco (a petición del entonces gobernador Lázaro Cárdenas Batel), en cuya administración el narco creció como hongos en primavera.
Luego a Enrique Peña Nieto y su “estrategia fallida’’ de armar a los grupos de autodefensa (algunos de los cuales son cárteles ahora), pero se saltó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y su política de “abrazos, no balazos’’ que, de acuerdo a las estadísticas oficiales, arrojó como resultado el sexenio con el mayor número de homicidios dolosos desde que este delito se contabiliza.
Casi 200,000.
¿Qué propone (la derecha)?, preguntó la Presidenta y se respondió así misma con las frases lopezobradoristas de cajón: ¿militarizar el país y otra guerra? ¿Qué regrese García Luna?
Sheinbaum llamó carroñeros nuevamente a los medios de comunicación e informó que había pedido una revisión de las cuentas que desde las redes sociales, según su punto de vista, impulsaron una campaña en contra suya y del gobierno.
Puede ser que haya existido tal práctica, de la que no es ajena Morena, como ya se ha documentado.
El alcalde asesinado publicó el 8 de octubre pasado en sus redes sociales, una comunicación en la que da cuenta del hecho de que los 200 guardias nacionales que estaban en Uruapan, se fueron sin decir siquiera adiós.
Manzo pidió una explicación a la Defensa, a García Harfuch que no sabemos si llegó.
Lo que ha trascendido es la enorme tensión dentro del Gabinete, sobre todo de seguridad, cuyo manejo de crisis sólo la hizo mayor.
****
Cuando se ha pedido a la presidenta Sheinbaum que se pronuncie sobre un conflicto internacional, en automático responde que el Gobierno mexicano “respeta la autodeterminación de los pueblos’’, pero ya vimos que no de todos.
Si son amigos, entonces se hace una excepción.
Tal es el caso de Perú, cuyo gobierno anunció ayer el rompimiento de las relaciones diplomáticas con nuestro país, debido a que la embajada mexicana en Lima concedió refugio (el asilo político está en trámite) a la ex primera ministro Betssy Chávez, acusada de haber participado, junto con el expresidente Pedro Castillo, en un intento de golpe de Estado en diciembre del 2022.
****
El CEO de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, festejó con los trabajadores de Elektra el 75 aniversario de la tienda líder de ventas por retail en México.
Salinas Pliego destacó que la historia de Elektra está marcada por el esfuerzo y la resiliencia, enfrentando distintos desafíos a lo largo de los años.
Acusó que, actualmente, la compañía vive bajo el asedio de un gobierno “que nos quiere despojar del esfuerzo de nuestro legítimo trabajo.”
Aseguró que el éxito de la empresa es fruto del trabajo y del servicio a millones de clientes, “no de privilegios ni concesiones’’ y afirmó que esta visión “resulta incomprensible para quienes viven del gobierno, que buscan vivir de los demás y robar al prójimo.”
El empresario también lamentó el entorno que se vive en el país, asegurando que “nunca habíamos visto un nivel de corrupción e ineptitud tan alto, que pone en riesgo a todos nosotros y a nuestras familias.”
A ver cuál es la respuesta hoy desde Palacio Nacional.
@adriantrejo






