>Se tomaron su tiempo, pero al final de cuentas funcionarios del PRI respondieron a las afirmaciones del ex presidente Felipe Calderón, quien denunció que en su sexenio no se hicieron las reformas estructurales porque la oposición –PRI y PRD-, vendía su apoyo “muy caro”.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fue el primero en abrir fuego en respuesta a los dichos del michoacano.
Dijo que en dos años “se rompió la parálisis” que impedía las reformas y responsabilizó a la ineficaz política de negociación de las administraciones panistas el hecho de que no se aprobaran reformas prioritarias.
Osorio también aseguró que este gobierno abandonó las posturas irrenunciables y entró en un proceso de construcción de acuerdos.
El presidente del PRI, César Camacho Quiroz, por su parte, dijo que si en las administraciones panistas no se aprobaron dichas reformas, fue por la indisposición “y la poca habilidad para la negociación política”.
Lo cierto es que, como decía Calderón, “haiga sido como haiga sido”, el PRI se regodeó ayer en la V Reunión Plenaria de su grupo parlamentario en el Senado, de la victoria que les representó aprobar el paquete de reformas más importante de los últimos 20 años.
A la reunión, encabezada por Emilio Gamboa Patrón, acudieron los secretarios de Gobernación, Comunicaciones y Transportes, Energía, el procurador General de la República y los directores generales de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad.
Todos, para hablar del México del futuro…si las nuevas reformas lo permiten.
*
>Pues que ahora el Partido Nueva Alianza pretende realizar una consulta popular, pero para el 2018, lo cual no es nuevo.
Lo nuevo es la propuesta: que desaparezca ¡la Cámara de Senadores! y que el país se quede sólo con la Cámara de Diputados.
Luis Castro Obregón, presidente de Nueva Alianza, aseguró que sólo así se lograría un ahorro real pues con la eliminación de 100 diputaciones plurinominales, como propone el PRI, el ahorro sería marginal.
Así que el Panal se propone recolectar las firmas para pedir la consulta popular en el tema, la primera que se anuncia para la elección federal del 2018, a pesar de que la propia reglamentación del ejercicio ciudadano y la Constitución misma exime de consulta el tema electoral.
Por cierto, sobre el tema de la eliminación de plurinominales, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, se sumó a la propuesta del PRI y agregó una nueva modalidad: que la reducción de plurinominales aplique también para los Congresos locales.
Podría ser, por qué no.
*
>El senador Arturo Zamora, se comunicó con quien esto escribe para precisar que nunca hubo un pleito con el gobernador de Jalisco, Aristóteles Núñez, con quien mantiene una buena relación.
El legislador, que se reincorporó ayer al Senado luego de permanecer dos años como secretario general de Gobierno de Jalisco, dijo que decidió dejar el cargo luego de haber enfrentado diversas situaciones personales, como el fallecimiento de su madre, pero que la relación con Núñez es estrecha.
*
>El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, reconoció la cifra negra de secuestros impide que el gobierno federal tenga una estadística real sobre ese delito.
Así justificó el procurador las críticas que hacen las llamadas organizaciones civiles a los datos ofrecidos por el gobierno sobre el número de secuestros registrados en la actual administración.
Durante su participación en la V Reunión Plenaria de los senadores del PRI, Murillo dijo que a esta distorsión se suma el hecho de que muchas veces un secuestro es atendido por instituciones estatales y federales, por lo que la cifra real sobre este delito varía de un día a otro.
Que está complicado, pues.