>En el cuartel de Enrique Peña Nieto están convencidos de que lo que llaman la guerra en su contra se intensificará en estos días y hasta el día del segundo debate.
La razón que esgrimen para el pronóstico es que tanto en el PAN como en el PRD se encuentran desesperados pues aún con todo y el viernes negro de la Ibero, la marcha del sábado y el activismo en su contra en las redes sociales, las encuestas, todas las conocidas, le siguen concediendo una ventaja de veinte puntos.
Si para el segundo debate Peña llega con esa diferencia, sería casi imposible que perdiera la ventaja; perderá puntos, seguramente, porque también se antoja difícil que conserve esos 20 de diferencia, pero sería auténticamente una proeza del PRD o de PAN tirar esa ventaja.
Como quiera, los que vienen no serán días de campo para el priísta y su equipo, que decidieron mantener la línea de la campaña y que sea el Comité Nacional del PRI, o sea Pedro Joaquín Colwdell, el que responda a los cuestionamientos sobre la campaña en su contra.
A ver.
>Bien se desmarcó Josefina Vázquez Mota de la nota del diario Milenio que le atribuyó la convocatoria para que la sociedad saliera a las calles a manifestarse en contra de Peña Nieto.
De paso, la candidata panista aprovechó para demandar mayor equidad en el manejo de la información…igual que hace Andrés Manuel López Obrador. ¿A poco si, candidata?
>Después de la celebración del Día del Maestro, las negociaciones entre el SNTE y la Secretaria de Educación Pública para definir la fecha en las que se aplicará la evaluación universal a los profesores de primera, se han intensificado.
El viernes pasado el subsecretario de Educación Básica, Francisco Ciscomani y el secretario ejecutivo del SNTE; Juan Díaz de la Torre, coincidieron en que era preferible recorrer dos días, es decir, en lugar del 7 de julio hacerlo el 5 del mismo mes, el examen para los 268,000 profesores de primaria.
Se trata de que el examen de evaluación se aplique en el presente ciclo escolar; aparentemente hay buena disposición de ambas parte para honrar el compromiso que firmaron hace un año.
>También el viernes pasado, la UNAM que encabeza de José Narro Robles, realizó un homenaje al magistrado Flavio Galván Rivera por su larga trayectoria académica y jurídica.
El evento se realizó en la sala Magno Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho, el cual se ha denominado “Veinticinco años de justicia electoral, siete lustros de academia”.
Galván Rivera, es actualmente magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del cual fue presidente del 2006 al 2007.
>Manlio Fabio Beltrones se reunió ayer con los candidatos a diputados de Morelos; se ha reunido ya con los candidatos de 22 estados. La idea es conformar una bancada compacta para sacar, a partir de septiembre próximo, las reformas que permitan mayor crecimiento económico.