>Aunque se ha tratado someramente y de manera irónica, lo cierto es que la detención de Elba Esther Gordillo ha frustrado, por el momento, las aspiraciones presidenciales del gobernador poblano Rafael Moreno Valle.
Gordillo representaba el sustento económico de sus ambiciones y el PAN el sustento político.
Tan es así, que el PAN organizó la reunión plenaria de sus senadores en Puebla, para “apuntalar” la eventual candidatura de Moreno.
Y no es que el poblano sea una luminaria gobernando; simplemente el PAN no tiene precandidatos presidenciales fuertes, posicionados, cuando el PRI tiene por lo menos tres y el PRD, dos.
Cierto, el sexenio apenas está amaneciendo; pero así ocurrió hace seis años y ya ve el resultado.
¿Desistirá el PAN en su afán por candidatear al elbista Moreno Valle?
>Gracias pero no, gracias
Quién sabe quién anda promoviendo a la ex candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, como futura embajadora de México en España, en sustitución de Francisco Ramírez Acuña.
La panista ya dejó saber que ni se la han ofrecido ni la anda buscando.
Vázquez Mota se encuentra por estos días en Chicago, afinando los últimos detalles de un libro que publicará en breve sobre la participación de los migrantes mexicanos en las pasadas elecciones.
Pocos o muchos votos, la mayoría de ellos los obtuvo Vázquez Mota; de eso se tratará su próxima aventura editorial.
>Paredes y Moreno, enojaditas
A la que no le calienta el sol de Ipanema es a la ex dirigente del PRI, Beatriz Paredes Rangel, embajadora de México en Brasil.
Paredes, contrario a lo que muchos piensan, no se fue de buena gana pues consideró que su “premio” en realidad se trató de un exilio, dorado pero al fin exilio.
Si a eso le agrega que el Comité Nacional del PRI le quitó el control del partido en el DF a una de sus incondicionales, María de los Ángeles Moreno, pues el grupo de las dos ex dirigentes nomás sienten que desde el propio gobierno les están haciendo cara de fuchi.
Bueno, cómo estará el asunto que hasta la propia Moreno anda haciendo amagues de que se va…¡pero no se va!
>Teléfono descompuesto
Pues dicen que sí, que “lo más seguro es que esta semana” se conozca por fin la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, que es como Dios, todos hablan de ella pero nadie la ha visto.
Al menos terminada.
Y mientras el documento se materializa, todos los actores están tomando posiciones por si las dudas.
Por ejemplo, José Luis Peralta comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, asegura que la reforma a esta ley debe considerar la desincorporación de Telmex y Telcel.
“La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones debe considerar la desincorporación de activos de Teléfonos de México y Telcel como una herramienta que permita mejores condiciones de competencia en el mercado mexicano de telecomunicaciones, genere certidumbre y lleve beneficios a los usuarios”, según el comisionado.
Falta todo por conocer sobre esta iniciativa, pero lo más interesante es saber si llevará destinatarios específicos o atenderá, como debería de ser, la situación del multimillonario mercado de las telecomunicaciones en el país.
Monopolios incluidos.
>Y cuando despertó…
Cuando usted tenga en sus manos este ejemplar de El Financiero, seguramente el juez federal de la causa habrá decidido que Elba Esther Gordillo lleve su juicio en prisión.
Lo importante será conocer, a partir de este hecho, la reacción de las secciones del SNTE, que ya han comenzado a patalear, no en defensa de la profesora, sino por el reparto del botín que significan las posiciones sindicales.
A ver.