>A pesar de tanto brinco y pataleo, sábado y domingo próximo la Secretaría de Educación Pública aplicará el examen de evaluación universal para unos 541 maestros y directivos de educación básica, que va desde prescolar a secundaria.
La SEP, a cargo de José Ángel Córdoba Villalobos, ha sido muy cuidadosa en subrayar que los resultados de este ejercicio no afectarán en modo alguno los derechos y estabilidad laborales de los profesores.
Sin embargo, en el único estado en el que dicha evaluación no se aplicará será Oaxaca, en donde el gobernador Gabino Cué Monteagudo no ha podido, por más que ha intentado, sacudirse el fardo que representa la insaciable disidencia magisterial.
La evaluación será posible no solo a los buenos oficios de Córdoba, que no se dejó chantajear por el SNTE que había emitido un resolutivo mediante el cual se oponía al ejercicio al que se había comprometido, con bombo y platillo, un año antes.
La evaluación tiene por objeto proporcionar a cada maestro un diagnóstico integral de sus competencias profesionales para ofrecerles opciones de formación continua para su desempeño.
La SEP hizo además una propuesta al SNTE para realizar la evaluación el 6 de julio próximo al resto de los docentes de primera, que serán unos 268,000.
Se espera que con los resultados de la evaluación, que serán públicos a partir de septiembre por mandato de ley, se puedan establecer programas de capacitación direccionados exclusivamente a corregir las deficiencias que arroje la prueba.
Por lo pronto, la dirigencia nacional del magisterio sostendrá hoy dos reuniones que tienen que ver con esta evaluación, desde luego, pero también con el futuro del sindicato.
La primera será con el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, por la mañana, y la segunda con el presidente Felipe Calderón por la tarde.
La dirigencia sindical estará encabezada por al profesora Elba Esther Gordillo.
A ver qué resulta.
>La primera candidata en cerrar su campaña presidencial en el DF será Josefina Vázquez Mota, que decidida a cortar orejas y rabo –no ha precisado a quién-, tendrá su primer evento masivo de cierre mañana al mediodía en la Plaza de Toros México.
Calculan los panistas reunir a unos 45,000 seguidores; y estos calculan que la candidata llegue temprano.
Vázquez Mota partirá luego a Celaya, en donde tendrá otro evento masivo; el domingo estará en Tapachula, Coatzacoalcos, Jalapa y el puerto de Veracruz, en donde el panismo se ve fuerte; el martes cerrará en Monterrey y su gran cierre ocurrirá en Guadalajara, en el estado Omnilife, de las chivas rayadas.
A ver si ella si lo llena porque lo que es el equipo de Jorge Vergara, ni regalando los boletos.
Enrique Peña cerrará el domingo en el Estadio Azteca y su gran cierre será en Toluca, en dónde más pues.
Andrés Manuel López Obrador estará el miércoles en Tabasco, en el cierre de la campaña de Arturo Núñez y se vendrá como ciclón para encabezar la marcha del Ángel al Zócalo.