
La que ha visto cómo se llevan las inundaciones su escaso capital político es la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle.
La entrevista que concedió la mañana misma de la inundación en Poza Rica, minimizando la tragedia, exhibió que no tenía conocimiento de la situación ¡a esa hora! cuando ya la noticia circulaba en todos los medios de comunicación.
Nahle tiene una de las peores calificaciones entre los gobernadores morenistas (y miré que hay competencia) y su actitud previa y posterior al desastre, no le ayudan mucho para levantar.
Desde el viernes, circuló la versión de que la gobernadora decidió no renovar la póliza contra desastres naturales, que año con año firmaba el gobierno estatal, lo cual no fue desmentido ni por Nahle ni por ninguno de sus funcionarios.
Estos seguros son (o eran) complementarios a los recursos que los estados disponían del desaparecido FONDEN y servían para que los Gobiernos estatales no quebraran o tuvieran que recurrir a créditos para paliar sus emergencias.
Bueno, ayer se dió a conocer que en mayo de este año, después de negarse a renovar la póliza respectiva, la gobernadora de Veracruz publicó un decreto en el que anunciaba la creación de una aseguradora estatal.
El ente (pues nadie sabe, nadie supo y nadie lo vio funcionar), lleva por nombre Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI) y, según el decreto, se trata de un “organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno del estado.
Su labor es (o sería), garantizar el pago de seguros de vida, salud, invalidez, riesgos laborales o cualquiera otro a los trabajadores del Gobierno estatal.
También “brindar cobertura de seguros patrimoniales y financieros al propio gobierno del estado ante desastres naturales, fenómenos hidrometeorológicos y cualquier otro riesgo que afecte sus bienes, infraestructura y servicios’’.
Nadie sabe cómo es que se fondearía esta aseguradora, ni si contaba con el visto bueno de la Secretaría de Hacienda, porque tal y como está redactada su misión, pareciera que el gobierno le proveería de recursos que luego la AVSI le regresaba si hubiera un desastre.
Al igual que con la información sobre la negativa a renovar la póliza anual, el gobierno del estado no desmintió (hasta ahora), que la AVSI realmente fuera creada.
¿O sería una pantalla para un negocio en particular?
No, eso no pasa en México.
¿Verdad?
****
Hace unos días le comentamos en este espacio que la fracción parlamentaria del PAN en San Lázaro, había interpuesto una queja ante la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum por haber, supuestamente, violado la Constitución al recorrer 20 estados para presentar su informe de gobierno.
Ayer la Comisión determinó que no se puede imponer una medida cautelar a la Presidenta, sobre todo por el acto realizado el 5 de octubre en el Zócalo, “por que constituye un acto consumado de manera irreparable’’ y tampoco se pueden imponer medidas cautelares contra futuros informes (tutela preventiva) porque se trata de hechos futuros “de realización incierta’’.
Respecto a que los hechos denunciados podrían tratarse de uso indebido de recursos públicos, la Comisión de Quejas del INE decidió que es un tema que tendrá que resolver en el fondo la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
¿Adivine qué va a decir el Tribunal domesticado?
Exacto.
@adriantrejo