
Tuvo que ocurrir el asesinato de Carlos Manzo para que el Gobierno federal desplegara un operativo en Michoacán, tomado por el narco, necesario desde hace años.
Ya se ha dado cuenta de detenidos y de los kilos de droga decomisadas, de las armas confiscadas y de los daños que estas acciones han causado a la delincuencia organizada.
Ayer, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó de la detención de quien, dijo, es uno de los autores intelectuales del homicidio del presidente municipal de Uruapan.
Se trata de Jorge Armando N, alias El Licenciado, quien fue detenido en Morelia luego de trabajos de inteligencia realizados a partir de la recuperación de los teléfonos celulares de dos cómplices del crimen, también asesinados, Fernando Josué N y Ramiro N.
Supuestamente, El Licenciado fue quien operó la logística y dio las instrucciones para asesinar a Manzo.
Uno supondría que, detenido este cabecilla de una célula “con conexiones con el CJNG’’, la autoridad la tendrá más fácil para llegar al resto de los implicados en el crimen.
Y, a pesar de que el móvil del asesinato parece una obviedad, las autoridades no han profundizado, al menos públicamente, sobre una razón política para deshacerse del popular alcalde.
No se sabe cuánto durará el programa de rescate de Michoacán, porque ya se vio que estos despliegues de recursos humanos y materiales, no son permanentes.
Lo malo del tema, es que el tiempo que dicho plan gubernamental estará vigente, aún si fuera lo que resta del sexenio, no alcanzará para resolver el gravísimo problema de fondo que ahoga al estado con la complicidad, por acciones u omisiones, del Gobierno estatal: la extorsión.
Manzo denunció en todos los foros a los que tuvo acceso ese cáncer que ha provocado el cierre de negocios, la quiebra financiera de muchos, el asesinato de quienes se niegan a pagar y, en muchas poblaciones, la migración forzada.
Los números oficiales no colocan a Michoacán como uno de los estados líderes en la producción de estupefacientes; de hecho, “la vocación’’ de los cárteles se modificó a partir del endurecimiento de las medidas de protección fronteriza con Estados Unidos.
No es que no exista el narcotráfico, lo hay, y seguramente en una escala importante, pero el cáncer en el estado -y en gran parte del territorio nacional-, es y seguirá siendo la extorsión.
****
La Corte del bienestar aplicó de nueva cuenta el libreto de la semana pasada a dos demandas de protección solicitadas por Grupo Salinas.
Sin entrar al fondo del asunto, sin debate a pesar de que tres ministros estuvieron en contra de la mayoría, el resto de la Corte validó una sanción por 67 millones de pesos en contra del conglomerado.
Grupo Salinas se quejó de las “evidentes contradicciones y discrecionalidades exhibidas por esta Corte espuria’’, lo cual, precisó en un comunicado, es “alarmante ante la revisión del T-MEC el año próximo’’.
El consorcio dijo que se ha aplicado en su contra y en contra del CEO, Ricardo Salinas, “una justicia amañada y selectiva’’.
****
En vísperas de una segunda marcha de la llamada Generación Z, la Fiscalía de la CDMX dio a conocer que el sábado anterior fueron detenidos 29 manifestantes, 18 de los cuales fueron sujetos a la judicialización de su expediente.
De esos 18, 13 fueron vinculados a proceso y 5 pidieron la duplicidad de tiempo para determinar su estatus legal.
La fiscalía también precisó que se seguirá “investigando’’ a otros agresores “ya identificados’’ y probables autores intelectuales.
¿Fue boletín o amenaza para quienes decidan participar hoy?
@adriantrejo






