Como por arte de magia, la oficialización de la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto destrabará la discusión, en San Lázaro, de las llamadas reformas estructurales pendientes.
Entre ellas, la tan llevada y traída reforma laboral.
Se trata de una decisión de la bancada con la que se pretende demostrar que el mexiquense “no tenía secuestrados’’ a los legisladores del PRI –y con ello a la Cámara de Diputados en general-, como se dijo en los meses recientes.
La intención de la bancada tricolor es despejar del camino toda duda que pueda pesar sobre el mexiquense; algo así como allanarle el camino legislativo.
Por ello no se sorprenda si por estos días se revive la discusión de la reforma laboral y otros temas que se fueron postergando en la medida de que avanzaba el proceso electoral.
En pocas palabras, la fracción tricolor quiere demostrar que, como dijo Peña la semana pasada en New York, el PRI es el único partido capaz de impulsar las reformas estructurales.
A ver si es cierto.
Por cierto, el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, el priísta Tereso Medina, anda preocupado porque, literalmente, el tiempo se lo comió.
Los plazos, con todo y prórrogas, fijados para que la Comisión respectiva redactara una iniciativa de reforma laboral con las aportaciones de todos los partidos han concluido sin resultado alguno.
Ello implica que la Comisión tendrá que dictaminar sobre las iniciativas que ya hay, entre ellas la polémica reforma planteada por el PAN; claro, siempre y cuando el blanquiazul presione para que se haga.
El vicecoordinador de la bancada del PRI, José Ramón Martell, sostuvo la primera reunión informal con el coordinador de la bancada del PRD, Armando Ríos Piter, para hablar del tema de la cesión de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
El priísta aseguró que su partido honrará su palabra y cederá el 15 de diciembre la presidencia de la Mesa al PRD que, por otra parte, impulsa una modificación a la Ley Orgánica del Congreso mediante la cual quiere hacerse la presidencia del Mesa y también de la Junta de Coordinación Política.
Mientras eso se resuelve, al PRD le corresponderá presidir la Mesa Directiva por cuatro meses a partir del 15 de diciembre.
El próximo lunes, un grupo de empresarios encabezado por Julio A. Millán Bojalil, presentará el documento titulado “La Reforma del Estado,: Retos y políticas para promover un crecimiento inclusivo’’.
El documento fue elaborado por la Asociación Civil DIÁLOGO MÉXICO, en la que participan empresarios y profesionistas interesados en el desarrollo del país.
En la presentación del documento participarán los empresarios Luis Niño de Rivera, Rolando Vega, José Antonio Santos, Alfonso Pandal, Guillermo Ballesteros, Jacobo Zaidenweber y Ernesto Rubio del Cueto, entre otros.
Lo interesante del evento es que será el primer posicionamiento de un grupo empresarial de cara a la elección presidencial del 2012.