>La reforma al IFAI está detenida en el Senado por precaución.
Como lo leyó, por precaución.
Sucede que luego de que la Cámara de Diputados envió al Senado la minuta de reforma al IFAI –reforma a la ley de transparencia, le llaman algunos-, el Banco de México solicitó al Senado recibir el mismo trato que la Consejería Jurídica de la Presidencia.
Estos es, que se puede recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impugnar un mandato del IFAI cuando se presuma un riesgo para la seguridad nacional.
Los diputados consintieron la excepción a la Presidencia, pero nada más.
Pero cuando la minuta fue turnada al Senado, funcionarios del Banco de México acudieron a la Cámara alta para pedir la misma excepción con el mismo argumento: riesgos a la seguridad nacional.
La parte de la bancada que simpatiza con Ernesto Cordero -24 de 38- y los senadores del PRD se manifestaron en contra por la sencilla razón de que, aceptar en el Senado la petición del Banco de México abriría la posibilidad de que otros organismos autónomos como el IFETEL o la Comisión Federan de Competencia, solicitaran el mismo beneficio lo que enviaría a la basura la famosa reforma en materia de transparencia.
La iniciativa de reforma al IFAI tiene más de un año en el Congreso y es el tiempo de que simplemente no avanza el tema, trabado por el asunto aquí descrito.
Y sin embargo, se espera que en alguna de las 11 sesiones que restan al Senado de ésta fecha la 15 de diciembre, cuando concluye el periodo ordinario, se apruebe la reforma que prometió el presidente Enrique Peña durante su campaña.
*
>Que la negociación de la reforma política “lleva un avance del 90%”, dicen priistas y panistas en el Senado, pero los detalles se los guardan “para no tirar los acuerdos”.
El punto es que la negociación está entrampada en los aspectos técnicos del nuevo Instituto Nacional de Elecciones (INE), el organismo propuesto por el PAN y en cuya negociación el blanquiazul no quiere ceder.
La explicación es que el INE es el único que podría garantizar “la cancha pareja” en las próximas elecciones federales pues en teoría le quitará el poder de decisión a los gobernadores sobre los institutos electorales locales.
¿Será cierto?
*
>El pleno del Senado aprobó ayer una reforma que faculta al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para ordenar investigaciones y, en su caso, determinar la existencia de violaciones graves a los derechos humanos consagrados en la Constitución o en los Tratados Internacionales a los que el Estado mexicano esté adherido.
La reforma aprobada por los senadores también permite que el ombudsman pueda llamar a comparecer a los servidores públicos que estime conveniente a fin de esclarecer los hechos que originaron el inicio de una investigación.
Sin duda, un avance importante en materia de derechos humanos, luego de que México fuera reprobado en Ginebra por el aumento de las violaciones a los derechos fundamentales.
*
>En el asunto del presunto desvío de recursos del fideicomiso para becas, en la pasada administración de la Asamblea Legislativa, hay mucho de revanchismo político y poco de sustancia.
Raúl Nava, que fuera coordinador del Verde en la pasada legislatura de la ALDF, aclaró que los recursos para apoyar la educación con becas desde la Asamblea eran del gasto corriente de ese órgano legislativo y que Adolfo Orive, entonces coordinador del PT entregaba informes puntuales y transparentes para que los legisladores que integraban el Comité Técnico dieran seguimiento al Fideicomiso.
¿Quién se quiere vengar de quién?