A quienes han querido escucharlo, el gobernador del San Luis Potosí, Fernando Toranzo, ha confesado que por más intentos que ha realizado para que el gobierno federal refuerce la seguridad en el estado, no ha encontrado respuesta.
De acuerdo con Toranzo, ni en la Secretaría de Seguridad Pública Federal, a cargo de Genaro García Luna ni en la Secretaría de la Defensa Nacional, a cargo del general Guillermo Galván, han puesto atención al reclamo con el argumento de que “San Luis Potosí no es prioritario en el esquema de seguridad’’.
No lo era hasta el asesinato, el pasado martes, del agente aduanal estadounidense.
Toranzo ofreció ayer una conferencia en la ciudad de México en la que reiteró su petición para reforzar la seguridad en el estado y, aunque no se quejó abiertamente de sus fallidos intentos por hacerse escuchar en las dependencias federales encargadas de la seguridad, dejó sembrado el reclamo:
“Hemos estado acudiendo permanentemente a la Ciudad de México en donde hemos hecho una manifestación expresa de las condiciones que hay en San Luis, estamos en estrecha colaboración con el ejército para hacer valer el estado de Derecho, hemos estado haciendo la petición de manera permanente y lo seguiremos haciendo”, afirmó.
Y lo seguirá haciendo porque ayer regresó a San Luis sin una respuesta positiva a su petición. ¿No son suficientes las pruebas de la presencia de cárteles en el estado?
El presidente Felipe Calderón estará en Reynosa este sábado durante la conmemoración del Día del Ejército.
Será la primera visita del jefe del Ejecutivo en la incipiente gestión del gobernador Egidio Torre Cantú y se espera, que durante su estancia en la entidad, además de abordar el tema de la inseguridad Calderón anuncie un paquete de apoyos fiscales y créditos a tasas preferenciales para los agricultores tamaulipecos afectados por las recientes heladas.
Desde ayer la ciudad de Reynosa era un búnker por razones obvias.
La Secretaría de Gobernación anunció que el programa federal “Todos Somos Juárez’’, que se aplica en la ciudad fronteriza desde hace un año, continuará durante todo el 2011.
Ayer los secretarios de Gobernación, Salud, Trabajo, Educación, entre otros, estuvieron en Ciudad Juárez haciendo una evaluación de los resultados del programa y aunque estos fueron alentadores, con sus “asegunes’’, desde luego, el gobierno federal decidió mantenerlo vigente durante todo el año.
Aunque dicen los juarenses que debía quedarse permanentemente dados los altos índices de violencia que registra la ciudad aún con el reforzamiento de la presencia militar.
Al que le urge que se realice la consulta en el estado de México antes del 19 de marzo es al presidente del PRD Jesús Ortega, quien dejará el cargo precisamente esa fecha.
La urgencia estriba en que no tiene la seguridad de que su sustituto respete los pactos con el PAN con quien ya se pactó alianza en Coahuila y Nayarit, para la elección de gobernador y en Hidalgo para la elección municipal.
¿Estarán blindadas la alianzas firmadas por Ortega?