
La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, acusado de pertenecer a una banda de huachicoleros fiscales, no solo es una muestra de la penetración de la delincuencia organizada en las instituciones de seguridad sino de la porosidad de las aduanas.
Si bien el caso del marino es emblemático, por ser el funcionario, hasta ahora, de más alto rango detenido por una acusación de delincuencia organizada, en el aire queda la necesidad de hacer una profunda depuración del personal que trabaja en las aduanas.
Hace unos meses, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), documentó que el director de Investigación Aduanera, Alex Tonatiuh Márquez Hernández, quien presume su colección de relojes de alta gama, adquirió a un militar en retiro un departamento en Polanco.
El precio de la transacción fue de 7.7 millones de pesos, de acuerdo con MCCI, por un departamento de tres pisos y 210 metros cuadrados en Polanco.
MCCI asegura que el valor comercial del inmueble es tres veces superior al precio pagado.
Pero como esa historia, en las aduanas hay muchas.
Como la de Francisco Javier Antonio Martínez, exgerente de administración y finanzas de la Administradora del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico, puerto en el que se decomisó el buque con los 10 millones de litros de diésel, hecho por el que fue detenido el vicealmirante Farías Laguna cuyo hermano, de nombre Fernando, con cargo de contralmirante en la Marina, también es acusado de delincuencia organizada y se encuentra prófugo.
Antonio Martínez pasó, en tan solo dos años, de tener un local de tacos en Chimalhuacán a una colección de autos de superlujo, entre otras propiedades.
Las aduanas, como comentamos el viernes pasado, son vistas por la administración federal como una fuente de recursos indispensable para cumplir las metas de recaudación.
Durante el primer semestre del año, las aduanas aportaron poco más del 25% de la recaudación tributaria, lo que permite concebir una idea del tamaño de los negocios que día a día se realizan en esas oficinas.
Limpiarlas no solo de huachicol fiscal, sino de las bandas que se han convertido en sus dueños, debería ser el siguiente paso, después de la de por sí escandalosa detención de un vicealmirante.
****
¡Vaya ostentación de recursos que hizo la senadora morenista Andrea Chávez para la presentación de su primer informe de labores!
No solo por el número de “invitados’’ que llegaron, sino por el auditorio rentado y la campaña publicitaria del evento.
Chávez disputa la candidatura a la gubernatura al alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, que sin tantos alardes (y recursos), ahí va paso a paso.
La decisión de quién será el abanderado de Morena en el 2027 dependerá de los grupos que apoyen a ambos (con Chávez no hay duda de quién) y de que el partido decida si irá hombre o mujer, por eso de la equidad.
****
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y el general Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco, director del Grupo Mundo Maya, llegaron a un acuerdo para garantizar el acceso de toda la población a las playas de Tulum.
Lezama informó que existe acceso libre y total a las playas, de manera peatonal, a través de Playa Mangle en el acceso sur.
A través del Parque El Jaguar, con un segundo acceso libre para todas y todos los residentes de Tulum que presenten identificación oficial (INE).
La gobernadora dijo que este acuerdo es solo el comienzo y que seguirá trabajando para garantizar que tanto locales como visitantes puedan disfrutar de las bellezas naturales que Quintana Roo ofrece.
@adriantrejo