Miami.- Pese al avance de leyes que prohíben fumar en diversos lugares, 58 millones de estadunidenses aún están expuestos al humo de segunda mano, según informe divulgado por autoridades sanitarias.
De acuerdo con el reporte “Signos Vitales” del Centro para el Control de Enfermedades (DCD) de Atlanta, Georgia, los más afectados por esa problemática son los niños, la población afroamericana, los sectores más pobres y quienes viven en casas de alquiler.
Según el informe, dos de cada cinco niños de entre tres y 11 años son los más vulnerables.
El estudio evaluó la exposición utilizando cotinina, que detecta el humo de segunda mano en la sangre.
“El humo de segunda mano puede matar a muchos estadunidenses y sobre todo niños que siguen estando expuestos a él”, alertó el director de los CDC, Tom Frieden.
“Ese 40 por ciento de los niños -incluyendo siete de cada 10 niños afroamericanos- que todavía están expuestos, muestra cuánto más tenemos que hacer para proteger a todos de este peligro para la salud que se puede evitar”, agregó el especialista.
El estudio reveló además que más de dos de cada cinco no fumadores que viven por debajo del nivel de pobreza se exponen al humo de segunda mano y más de uno de cada tres no fumadores que viven en viviendas de alquiler también están expuestos.
“Cerca de 80 millones de estadunidenses viven en viviendas de múltiples unidades, donde el humo de segunda mano puede filtrarse en las unidades libres de humo y zonas comunes”, dijo Brian King, director adjunto de la Oficina del CDC sobre Tabaco y Salud.
Aunque aún es alto el número de personas expuestas al humo de segunda mano en Estados Unidos, la cifra se redujo a la mitad entre 1999 y 2012.
Hasta la fecha, 26 estados, el distrito de Columbia y casi 700 ciudades han aprobado leyes antitabaco integrales que prohíben fumar en lugares de trabajo, restaurantes y bares.
Estas leyes estatales y locales actualmente cubren casi la mitad de la población de Estados Unidos.