
La Fiscalía de los Estados Unidos aseguró que el ex líder del Cártel de Guadalajara y del Cártel de Sinaloa, Rafael Caro Quintero, El Narco de Narcos, dirigió sus operaciones criminales desde prisión en México, gracias a la ayuda de su hermano Miguel Ángel Caro Quintero.
Por ello, Washington solicitó que no se reduzcan las medidas carcelarias que enfrenta el mexicano, quien está detenido en Brooklyn, Nueva York, sometido a proceso por narcotráfico.
Investigaciones de EU
“Caro Quintero era un líder senior y miembro de uno de los cárteles de la droga más grandes de la historia, el cual es una organización terrorista extranjera designada. Ha pasado años huyendo de la justicia, ha operado su organización dentro y fuera de custodia de las autoridades y ha empleado violencia, secuestros y tortura a través de terceras partes para vengarse contra testigos y autoridades”.
“Hay un riesgo sustancial de que las comunicaciones del acusado o contactos con personas asociadas con su organización de tráfico de drogas y ciertas terceras partes, puedan resultar en la muerte o heridas serias en el cuerpo de personas, incluyendo potenciales testigos en este caso”, dice el fiscal de los Estados Unidos, Joseph Nocella, en un memorándum presentado al juez al frente del caso, Frederick Block.
La revelación del gobierno estadunidense llegó luego de que a inicios de agosto, los abogados del mexicano, encabezados por Mark DeMarco, solicitaron el retiro de las Medidas Administrativas Especiales (SAMs).
Normas carcelarias que lo mantienen en aislamiento en el centro metropolitano de detención de Brooklyn y que le impiden tener contacto con personas, a menos que hayan recibido permiso previamente de las autoridades.
“Lo señalado por el gobierno en la acusación, memorándum de detención y las SAMs perpetúan los mitos y leyendas que han rodeado al señor Quintero por años (…) los riesgos por un confinamiento solitario tan extremo, para su bienestar y por su cordura, son terribles”, escribió el representante del mexicano en su petición del 8 de agosto.
Señalan a hermano de Caro Quintero
Ante los señalamientos de la defensa de Caro Quintero, la Fiscalía estadunidense respondió asegurando que el acusado tiene un historial de evadir a las autoridades y que mientras ha estado en prisión en México, lo cual ha ocurrido en un par de ocasiones, se las ha ingeniado para seguir dirigiendo el tráfico de drogas a través de su hermano Miguel Ángel.
“Durante su tiempo en prisión en México, el acusado siguió dirigiendo su organización de tráfico de drogas a través de miembros de su familia, incluyendo a su hermano Miguel Ángel Caro Quintero, el gobierno prevé que la evidencia en juicio establecerá que cuando el acusado estaba en prisión, él se reunió con conspiradores para dirigir la operación del de la organización de tráfico de drogas del acusado”.
“Por ejemplo, el acusado dio órdenes a subordinados acerca de la operación de ranchos de marihuana y la distribución de ganancias de droga. En resumen, el acusado ha demostrado su disposición a involucrarse en una conducta criminal seria, a través de terceras partes, mientras está en prisión”, señala el gobierno estadunidense.
EU compara a Caro Quintero con El Chapo
La Fiscalía estadunidense ha señalado que las medidas carcelarias no son inconstitucionales y están diseñadas para impedir que reos de alta peligrosidad sigan delinquiendo mientras están encarcelados.
“Las SAMs fueron creadas para individuos como el acusado”, dice el gobierno estadunidense en su memorándum.
Además, Estados Unidos aseguró que ha hecho todo en su poder para que Rafael Caro Quintero tenga acceso a sus abogados, incluso teniendo las SAMs en su contra.
Por ejemplo, aseguraron, Caro Quintero ha recibido varias visitas de sus abogados, de paralegales, de investigadores privados e incluso de su hermana y que en promedio a la semana tiene un total de 21 horas de visitas.
El gobierno estadounidense, incluso compara el caso de Rafael Caro Quintero con el de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán, quien también dirigió al Cártel de Sinaloa y enfrentó las mismas medidas mientras estuvo en prisión preventiva y ahora cumpliendo una sentencia de por vida en la prisión de supermáxima seguridad en Florence, Colorado.
Finalmente, Estados Unidos dice que la defensa del mexicano no ha agotado todas las instancias administrativas para combatir sus condiciones de encarcelamiento.
El mexicano enfrenta una acusación con varios cargos relacionados con crimen organizado, tráfico de mariguana, cocaína, heroína y metanfetamina y uso de armas de fuego, dentro de una conspiración criminal que involucra su liderazgo en el Cártel de Guadalajara y después en el Cártel de Sinaloa, comenzando desde hace más de 40 años.
En caso de ser encontrado culpable, Rafael Caro Quintero enfrentaría una condena prisión de por vida, sólo por el primer cargo por crimen organizado.
el dato
Vida criminal de Rafael Caro Quintero
De acuerdo con el gobierno estadunidense Rafael Caro Quintero estuvo al frente del Cártel de Guadalajara durante 1985, cuánto fue secuestrado, torturado y asesinado el agente federal de la Administración para el Control de Drogas (DEA) Enrique Camarena Salazar junto con el piloto Alfredo Zavala por haber participado en los esfuerzos del gobierno mexicano y estadounidense en contra del cartel de Guadalajara. Evidencia en poder de Washington apunta a que El Narco de Narcos estuvo detrás del crimen e incluso participó en él.
Caro Quintero huyó de México a Costa Rica, donde fue arrestado y eventualmente repatriado a México, donde fue condenado por el crimen contra Camarena. Logró salir libre en 2013, antes de cumplir su condena, y se mantuvo fugitivo en México a pesar de una nueva orden de aprehensión en su contra. Fue arrestado en 2022, en Sinaloa.
Entre la evidencia que tiene la fiscalía estadunidense, en un caso que ha sido investigado por diferentes agencias como la DEA y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), están mensajes entre miembros del Cártel de Sinaloa que lo involucran en el tráfico de drogas al menos entre 2014 y 2017.
Además, según el gobierno estadunidense, Rafael Caro Quintero ordenó el asesinato en 2016 de uno de sus trabajadores, pensando que estaba colaborando con las autoridades estadounidenses.
(milenio.com)